PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuernos del Paine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cuernos del Paine. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de noviembre de 2008



BELÉM.

Antiguamente fue una ciudad en la ribera del Río Tejo, ahora es un suburbio de Lisboa.



2008.
Tiene callejuelas muy portuguesas, con casas centenarias, muchos azulejos y restaurantes al aire libre.




2008.
Belém es más que un rincón pintoresco de Portugal.



2008.
Aquí se encuentra, por ejemplo, el Palacio de Belém.
Otrora real, desde 1911 es residencia oficial de la Presidencia de le República.
Palacio "Cor de Rosa", también le llaman.




2008.
Con ayuda del zoom, este guardia de palacio fue retratado desde el mismo punto de la foto anterior.





2008.
También se encuentra aquí el famoso Mosteiro dos Jeronimos. Comenzó a construirse en 1511, y es reflejo del esplendor de la era de los descubrimientos. La figura central de la fachada corresponde a Santa María de Belém, nombre que conserva la iglesia adosada al monasterio. Sobre esta monumental construcción volveré más adelante (algún día) para mostrarles más imágenes.



2008.
Inaugurado en 1960, el Monumento a los Descubrimientos se erigió al conmemorarse 500 años de la muerte de Enrique el navegante. La plaza de acceso ostenta en su piso una gigantesca rosa de los vientos.




2008.
La Torre de Belém, que nos recibe engalanada, es todo un símbolo de la época de mayor esplendor de Portugal, cuando marinos y aventureros se lanzaban a la mar en busca de fortuna. De aquí salían las carabelas, y también servía como fortificación de defensa. ¿Qué enemigo hubiese querido atacarla, so pena de quedar en la ignominia histórica, destruyendo esta belleza?



2008.
Es probable que por estos balcones se asomaran los reyes de Portugal.


2008.
Aquí también se asomó para nosotros la luna llena de junio.



2008.
En las docas de Belém se juntan cientos de veleros deportivos a pasar la noche.
.
Y cuando vaya usted a Belém, no olvide probar las "natas", o pastéis de Belém, los más deliciosos de Portugal.





Cuernos del Paine # 23:

1987.



El pajarito de hoy:


1994.
Fue captado en el Río Valdivia, pero no pregunten qué es. Lo que está claro es que la lancha iba ganando.

domingo, 9 de noviembre de 2008


UN POCO DE ÚLTIMA ESPERANZA.



1988.
A este ovejero con piño y perros, si mal no recuerdo, lo capté en las cercanías de Cerro Castillo.


1989.
Por allá arriba íbamos, camino al sector de Laguna Azul.



1989.
Estos guanacos le envían un abrazo a sus primos de Girona.



1989.
Las bandadas de flamencos cambian de color según si muestran el dorso o el vientre.



1989.
Ésta y la siguiente corresponden a los saltos del Río Paine.



1989.
El Río Paine nace en el Lago Dickson y muere en el Lago del Toro, pasando por los lagos Paine, Nordenskjöld y Pehoé. Estos saltos se encuentran entre el Paine y el Nordenskjöld.




1989.
Aquí estamos en el sector del Río Las Chinas.



1989.
La estepa y los coironales son un paraíso para los guanacos, sin competencia ovina.



Cuernos del Paine # 22:

1993.
Según se ven desde el Lago Porteño.



El pajarito de hoy:

1991.
Una carancha (Phalcoboenus albogularis) anida en la Estancia Brazo Norte.

sábado, 20 de septiembre de 2008


BARCELOS.

En esta hermosa ciudad del norte de Portugal nació mi abuelo Artur en 1883.


Él era ese hombre afable y bien parecido que se ve aquí a la derecha. El niño bonito y con cara de malas pulgas soy yo.



Mi abuelo vuelve a Barcelos en la sangre que yo llevo dentro.



Esta iglesia es el Templo do Senhor Bom Jesus da Cruz.

Em 1504 foram reconhecidas umas cruzes no chão do Campo da Feira, dando-se origem ao celebrado Milagre das Cruzes. No mesmo ano foi ali erguida uma pequena capela e no ano seguinte foi lá colocada a imagem do Senhor da Cruz. Entre 1705 e 1710 foi construído o actual templo, o qual apresenta uma planta cruciforme em campo redondo. Destacam-se os elementos decorativos barrocos ali patentes, casos da azulejaria, da talha e da pintura.




El interior del templo.


En esta casa nacieron Artur y sus hermanos. La foto es de por aquellos años, a fines del siglo XIX.


Si no fuese por las antenas, se podría decir que por la casa no ha pasado el tiempo.



Los azulejos están por todo Portugal. Aunque éste parece más bien un verdejo, se encuentra en una pared cualquiera y corresponde a una imagen de San Cristóbal.




El Largo do Apoio.

O Largo do Apoio era o centro de Barcelos na época medieval. Era aqui que se cruzava a estrada que do Porto seguia a Ponte de Lima com a Rua Direita da vila. Era também aqui que se fazia um pequeno mercado de produtos hortícolas, peixe e carnes. É cercado pela casa de Nuno Álvares Pereira, a casa dos Carmonas e a casa do Alferes Barcelense.

Fotos 2008.



Cuernos de Paine # 22:

Foto 1989.


El pajarito de hoy:

Foto 1989.
Hasta donde se sabe (avesdechile.cl), el chincol (Zonotrichia capensis chilensis) se distribuye entre Atacama y las Islas Guaitecas, y es exclusivamente chileno. Este despistado se encontraba en el camping del Pehoé. He visto también bandadas de despistados en el Parque Los Glaciares de la Patagonia Argentina.


Y en estos días de cueca, recordemos a Margot Loyola en sus 90 años.

viernes, 29 de agosto de 2008


A CORUÑA.

Estuvimos, pero no conocimos A Coruña.
Desde Santiago de Compostela tomamos un tren, que en aproximadamente una hora nos llevó hasta allí.



Vimos que era una gran ciudad.


Una hermosa ciudad.


¿Cómo serán sus habitantes? Se dice que A Coruña tiene una intensa actividad artística.


Tiene museos, monumentos históricos, vida nocturna, espectáculos.



Pero estuvimos allí un rato y nos regresamos.
Algún día, tal vez, conoceremos A Coruña.



Cuernos del Paine # 19:



El pajarito de hoy:

En el sector rural de San Marcos, vecino a Santiago de Compostela, encontramos esta urraca.

Todas las fotos son de 2008, excepto la de Los Cuernos, que es de 1989.

sábado, 23 de agosto de 2008


SOY LIBRE.

Me liberé de una peligrosa adicción. Puedo dedicar mis horas libres a pensar, leer, escribir, compartir con mi familia. Puedo salir a tomar aire. Puedo tomar y mirar las fotos que se me dé la gana. Puedo trabajar sin un ojo en la pantalla. Me concentro más en lo que hago. Me retiré de Facebook. Tengo menos amigos, eso sí. Pero son los mismos que tenía antes.





La Catedral de Santiago de Compostela es, sin duda, su edificación más emblemática. Más adelante volveré sobre ella.



No hay que perderse un paseo por las calles del centro histórico.







Este señor, muy gallego él, observa a los turistas y peregrinos que observan la ciudad.



La tuna descansa.



Iglesia de estilo barroco construída en el siglo XII en homenaja a Santa María Salomé, madre de los apóstoles Juan el evangelista y Santiago.



Una de las muchas sedes de la Universidad de Santiago de Compostela, fundada en 1495.



El lienzo en el balcón indica que había una huelga.
Obsérvese el color y limpieza del cielo. Difícil de encontrar en otros Santiagos.
Fotos 2008.



Cuernos del Paine # 18.

Foto 1987.



Los pajaritos de hoy:

Patos reales (Anas sibilatrix) en el Humedal Tres Puentes. Se dice que, por primera vez, este año están llegando flamencos al humedal.
Foto 2008.

HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.