PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Antofagasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Antofagasta. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

RECORDANDO A ANTOFAGASTA

.
.
Antofagasta - 2007
"Azul el jacarandá... aromo en su rama de oro... derramando su tesoro por el río que se va..." No puedo dejar de recordar al magnífico Eduardo Falú y su interpretación de Agua y sol del Paraná .
.
.
.
Antofagasta - 2007
No recuerdo en qué edificio histórico tomé la foto de este balcón.
.
.
.
Antofagasta - 2007
Esta linda capilla junto al mar...
.
.
.
Antofagasta - 2007
... con el zoom de espionaje resulta revelarse como la Capilla Militar Nuestra Señora del Carmen.
.
.
.
Antofagasta - 2007
No nos podemos ir sin visitar a la siempre fotogénica Portada de Antofagasta.
.
.
El pajarito de la semana:
.
.
Puerto Bories - 2011
Bandurria (Theristicus melanopis melanopis), cuyo hábitat va de Antofagasta a Tierra del Fuego. En invierno suele migrar hacia el norte.
.
.
A imagem antiga:
.
.
1935
El elegante caballero con actitud de monumento ecuestre es mi abuelo don Eduardo Guevara. A la grupa cabalga su hijo Federico, quien actualmente tiene más de noventa bien llevados años, y en la plenitud de sus facultades intelectuales. Desconozco el nombre del baqueano y del muchacho que va con él. Tampoco sé dónde fue tomadada la foto.
.
.
Una postal:
.
.


1905
.
.
Un fado para ustedes:
.
.
.
.

lunes, 12 de mayo de 2008

.
A VUELO DE PAJARO.


Antofagasta, "la perla del norte", va despertando tendida a orillas del Pacífico.


Un poco al sur de Santiago, la Laguna de Aculeo ("lugar donde llega el estero"). Desde arriba parece un cráter, por la forma en que se aprecian las montañas que caen sobre sus orillas. En estos días, todo lo que parezca volcán es digno de respeto.

Comenzamos a descender en Puerto Montt, y cuando atravesamos los piños de nubes...


... el verde esplendoroso de la Región de los Lagos, con sus fértiles campos de ganadería y labranza.



Llegando a Punta Arenas sobrevolamos el Seno Otway. Abajo se ve el camino que llega desde Kon Aiken.




Entre la bruma divisamos el muelle de la mina de carbón Pecket. Un poco más allá se encuentran las pingüineras del Seno Otway.



Y he ahí Punta Arenas, "la perla del estrecho". La puntilla corresponde a la desembocadura del Río de las Minas, es arenosa y fue llamada "Sandy Point" por los primeros navegantes ingleses que surcaron el Estrecho de Magallanes.
Fotos 2007.



Los Cuernos del Paine es, para mi gusto y el de muchos, el grupo de montañas más hermoso del mundo. Cada vez que lo visito quedo sobrecogido, como si fuese la primera vez. Es que siempre es diferente. Por la luz, por la hora del día, por el color del agua del Lago Pehoé, por las nubes. Y es así como, por ser cada vez como si fuese la primera, tomo y tomo fotos, y he llegado a tener muchas, ¡muchísimas! imágenes con el mismo tema. Las iré publicando todas. Son todas nuevas, nunca vistas. Espero les gusten. Esta primera es de 1987.

jueves, 24 de abril de 2008

.
ALGUNOS PLUMIFEROS.




Estos pajaritos, cómodamente charlando sobre una luminaria de Antofagasta, son aves carroñeras, como el cóndor.



Gallinazo, jote, jote de cabeza colorada (Cathartes aura), se encuentra de Arica a Magallanes. Es especialmente numeroso en las ciudades del Norte Grande.


Este otro señor, de quien se dice que tiene un gran oído, es el zorzal.



Turdus falklandi magellanicus.


Observen cómo "para la oreja", para percibir las vibraciones que emiten las lombrices.


De allí viene la expresión "oído de zorzal".


Se abalanza sobre su presa, y rara vez saca su cabeza sin una lombriz en el pico.
Habita entre Atacama y Tierra del Fuego. Este es de Punta Arenas.



En el Humedal de Tres Puentes anidan unas setenta especies de aves.
He aquí el pato juarjual (Lophonetta specularioides).


Busca su alimento entre el fango del fondo de la laguna.
.
Fotos 2007.
.
Más pajaritos aquí.

sábado, 16 de febrero de 2008


ANTOFAGASTINOS.



Este señor duerme la siesta un sábado en la tarde en la Plaza Sotomayor.

Este otro espera un colectivo, en la misma plaza.


Un poco más hacia el centro, vemos estos viejos edificios de colores.


Ventanas que saben de quien sabe cuántas historias.


Hay una calle convertida en paseo peatonal, en que pasean hasta las estatuas.


No falta el músico callejero.


Este señor espera pacientemente a que alguien acepte el desafío. Debe ser un maestro de la defensa, porque ofrece las blancas.


Aquí se ofrecen empleos, se promocionan espectáculos y se cita a asambleas gremiales.
Fotos 2007.

jueves, 7 de febrero de 2008


ANTOFAGASTA: PLAZA DE ARMAS.


Bonita plaza tiene Antofagasta. Su pileta funciona, lo que ya es bastante.


La catedral.

Mirando en sentido opuesto, el Reloj de los Ingleses.


Fue donado por la colonia británica en homenaje al primer centenario de la República. Claro que por aquellos años los súbditos de su Majestad Británica estaban más que contentos, con las concesiones de las salitreras y guaneras del territorio.

La palomas aprovechan de saciar su sed en la pileta. El que vigila me imagino que es el palomo macho, con un ojo avizor y el otro en las palomitas.


La retreta tiene unas rejas de fierro forjado que llaman la atención. Esta estructura, cuyo detalle se ve en la foto, fue donada por la colonia yugoslava por aquellos mismo años.


En climas húmedos y templados las buganvilias están en su salsa. Dan sombra y colores.


Fotos 2007
.
Fundación de Antofagasta
(1866)
Andrés Sabella

Entonces,
el mar
devoraba su ración de soledad.
.
En la costa
hablaban las arenas,
con su lengua de tiempo.
.
Se escuchaba el jadeo del sol
fatigado por los días.
.
Dulcemente,
la tierra le creaba un nido
en medio de sus llagas.
.
Todavía el hombre no inventaba las huellas
donde llora la sed,
todavía la piedra crecía desde el tiempo.
.
La sombra de las nubes adelgazaba al cielo.
.
Reían las aguas.
.
Juan López -el Chango-
mojó su corazón en estas olas
que el viento deshoja.
.
Desolados,
los terrales corrían por su frente.
.
Las gaviotas comenzaron a besarle.
.
Armó una carpa
en cuya puerta se detuvo el sol.
.
Llegaba a disputar al cobre sus enigmas,
a sembrar calles
y acomodar la tarde a sus ventanas.
.
Aquí, la primera esquina
dialogaría con la luna
y la primera parturienta
sería el primer jardín de la caleta.
.
Aquí, los niños
equivocarían el patio de sus casas,
jugando a los pies del horizonte.
.
Un ancla saltaría a las estrellas,
los vapores descargarían la distancia en esta rada,
le traerían hombres con el azar entre los dientes.
.
Aquí, pianos y locomotoras
cruzarían la noche con sus cantos,
la muerte y la cuchilla danzarían abrazadas.
.
Aquí,
los cerros y las algas
formarían su familia.
.
Juan López tocó la tierra victoriosa de sal.
Le llamaron las vetas.
.
Juan López
levantó sus brazos:
¡una pala y un remo!

martes, 18 de diciembre de 2007


LA PLAZA SOTOMAYOR DE ANTOFAGASTA.



Es una gran explanada con una suerte de anfiteatro para presentaciones artísticas. Allí se encuentra el Mercado Municipal, en cuyo interior proliferan las cocinerías y ventas de verduras y frutas. Además hay en la plaza una feria artesanal, no muy novedosa.



Lo más interesante de la plaza en un día domingo son los personajes que por allí proliferan. Aquí tenemos a tres muchachas, podrían ser ecuatorianas, ofreciendo sus artesanías.


El sincretismo cultural en su expresión máxima: trajes típicos con sweater de rombos.

También se ejerce la medicina alternativa, con mucha cara de charlatanería.
.
Las fotos que siguen son una muestra de algunos de los usuarios domingueros. No discrimino en absoluto, sólo los muestro. Lejos de mí ese ánimo.















YO DIRÍA QUE FUE UN LAGO…
1966

Yo diría que fue un lago,
tú dijiste que era cielo.
Eran sombras azules
y cálidas aguas de cristal
que tenían la luna
en el fondo de tu mar.

Pueden haber sido espejos,
espejos de estrella y de mar,
espejos de tu alma y de cielo,
los que tan poco me quisieron mirar.

Tus ojos tienen una voz tan dulce…

Eran luces del puerto y arena
y olas nocturnas que viven
un poco y nadie las ve.
Sólo el viento te podía tocar
con aire de agua y de sal.

Tus ojos tienen labios de mar…
.
MVG
.
No más preguntas por ahora, usía.
Fotos 2007.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.