PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Washigton D.C.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Washigton D.C.. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de febrero de 2011

LARGO VIAJE.

. .
Tocaba la hora de volver a Chile. Tras un larguísimo viaje en tren desde California, con combinaciones en Greyhound, llegábamos a Washington D.C. Del tren tengo un recuerdo de una alucinante noche de luna en el cruce invernal de la Sierra Nevada, muy nevada. Y del tramo en bus recuerdo que nos saltamos el Año Nuevo, ya que viajábamos en 1955 y de pronto, por cambio de huso horario, estábamos en 1956. Iban en el último asiento unos marineros, que celebraban tirando pop corn a los pasajeros, a falta de mejor cotillón.
.
.
.
Washington D.C. - 1956
(Foto Armando Vieira) 
Mis padres nos llevaron a todos los museos de arte, en unas caminatas eternas por veredas resbaladizas.
¿Se podrá entrar ahora con tanta facilidad a la Casa Blanca? Un poco tonta la pregunta...
.
.
.
Washinton D.C. - 1956
(Foto Armando Vieira)
No podía faltar el Lincoln Memorial. Y así íbamos conociendo a los grandes personajes de la historia.
.
.
.
New York - 1956
(Foto Matías Vieira)
De ahí a New York, y más museos, más parques, más veredas resbaladizas. Y yo de a poco, ensayo y error mediante, adentrándome en la fotografía.
Todavía utilizo el mismo método de aprendizaje (especialmente el error).
.
.
.
La Habana - 1956
(Foto Armando Vieira)
Luego a Cuba, con escala en Miami. Pasamos del hielo al calor caribeño. No me separaba de mi Brownie.
Embarcados en el Reina del Pacífico llegamos a Valparaíso al cabo de varias semanas de navegación.
Fue construido en 1931 para la Pacific Steam Navigation Company para el tráfico entre Europa y la costa oeste de Sudamérica vía Canal de Panamá. Llegó en viaje inaugural a Valparaíso el 5 de mayo de 1931. En 1939 pasó a servir como transporte de tropas por la guerra. Luego del conflicto fue reacondicionado y el 15 de noviembre de 1948, llegó nuevamente a Valparaíso, totalmente remozado. Con la construcción del "Reina del Mar" en 1956, los armadores decidieron dar de baja al "Reina del Pacífico" y su último viaje a Valparaíso lo realizó en 1958, siendo desguazado el mismo año en Gales. (http://portada.diariosregionales.cl/prontus_blogs/site/artic/20090209/pags/20090209182016.html)

De tan glorioso buque tengo memoria de un camarote de tercera clase, con un escotilla prácticamente en la línea de flotación, hediondo a petróleo y aceite de máquina, mucho mareo, vómitos, fiebre, amigdalitis y una serie interminable de inyecciones de penicilina. Mi padre no tenía ni uno, era lo que había, y siendo tan niños, lo entendíamos y lo aceptábamos.  Estábamos con nuestros padres, y nos sentíamos seguros. Y pese a las torturas, al médico inglés del buque lo encontraba simpático cuando me guiñaba un ojo y me decía todos los días "one more", refiriéndose a las inyecciones.
.
.
El pajarito de hoy:
.
.
Cercanías del Lago Caburgua - 2010
Podría ser un halcón peregrino, o gavilán (Falco peregrinus cassini) juvenil.
.
.
La postal:
.
.

Sin fecha conocida
Le pediré a Beatriz que les cuente sobre este personaje.
.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.