PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Región de Aysén. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Región de Aysén. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2009

.
MANUELITO Y AYSÉN.
.
.
.

2008.
Terminaban esas fantásticas Jornadas Chileno - Argentinas de Pediatría de la Patagonia con un glorioso asado en Villa Cerro Castillo.
Ésta es una las casas más antiguas del pueblo.
.
.
.
2008.
.

.

2008.
Al atardecer regresábamos a Coyhaique, disfrutando lo que se ofrece por ver, gratis, a la orilla del camino... y Manuelito, a la sazón con veinte días de vida, exigió su ración de leche al pie de la madre.
Detuve el auto a la orilla del camino, como lo pude haber hecho en cualquier parte, y mientras el bebé saciaba su hambre me dediqué a observar y captar imágenes de los alrededores.
A continuación lo que vi:
.

.

2008.
.
,
.
2008.
.
.
.
2008.
.
.
.
2008.
.
.
.
2008.
Aquí ya estábamos un poco más cerca de Coyhaique.
.
.
Los pajaritos de hoy:
.
.
2009.
Gorriones (Passer domesticus) en el patio de mi casa, esperando que amaine el temporal.
.

lunes, 16 de febrero de 2009



VILLA CERRO CASTILLO DE AYSÉN.

También existe una Villa Cerro Castillo en Última Esperanza.







2008.
En Coyhaque nos llama la atención este letrero. Casi da risa ... ¿contaminación en Aysén?
Pues sí, el uso de leña como fuente de energía doméstica resulta en una de las ciudades más contaminadas del país.





2008.
Antes de llegar a Balmaceda viramos a la derecha, y entre verdores y campos de ganadería...




2008.
...llegamos a la Reserva Cerro Castillo, con sus bosques de lengas y montes de granito.







2008.

Muchos árboles, pero no tuvimos la suerte de ver huemules.
Ya volveremos.





2008.
Más adelante comenzamos a ver el magnífico Cerro Castillo.





2008.
Para contemplarlo en silencio.








2008.
Por esta serpiente de asfalto llegamos a Villa Cerro Castillo.






2008.
La silueta de la montaña está omnipresente sobre el poblado.






2008.
Villa Cerro Castillo está aislada, pero disimula.





2008.
Estos álamos importados asoman entre el bosque nativo.
Sincretismo vegetal.




El pajarito de hoy:




1966.
En el zoológico de San Diego, California, retraté a mi prima con este pajarito.
No sé cómo se llama (me refiero al pajarito, mi prima se llama Francisca).

martes, 10 de febrero de 2009



VERTEBRADOS SIN PLUMAS.
(No incluyo a los desplumados).


No sólo de plumíferos alimento mi cámara.
Aquí va una pequeña muestra de los mamíferos que he coleccionado a lo largo de muchos años.



1972.
Viajando de Pucón al Lago Caburga, estos dos mamíferos acompañaron a nuestro vehículo durante algunos minutos. Se notaba un gran jinete, galopando prácticamente sin aperos.



1981.
Alpaca, en las cercanías de Ayquina.



1987.
Puma en la Reserva Río Simpson.
Debo reconocer que estaba en un corral, y la foto la tomé a través de una reja.
¿Por qué seré tan honesto?




1987.
De estos bueyes guardo un grato recuerdo.
Nos acompañaban en el "Pilchero", navegando el General Carrera entre Chile Chico y Puerto Ibáñez.
Parece que teníen pidulles o algo así, ya que se rascaban introduciendo el espejo lateral de mi vehículo en su culo, más encima con efectos purgantes, como se ve en la foto.
Lindos animalitos.





1988.
Este gato montés se encontraba enjaulado en la Estancia Brazo Norte, capturado por ser adicto al corderito tierno.
Fue liberado en el Parque Nacional Torres del Paine.




1988.
Ese año se produjo una varazón y muerte de más de cien ballenas en la boca oriental del Estrecho de Magallanes.
Pocos días después, y a ello corresponde esta foto, se repetía el fenómeno con unas veinte ballenas más en el sector de Río Pescado.







1992.
No podían faltar los ovinos en este recuento.
Estos corderos fueron captados en Río Verde.




1994.
En Valdivia, este mamífero fotógrafo llevaba a otro mamífero, una llama, con el fin de atraer clientela.





1994.
Lobos marinos en una colonia en el Canal Beagle, cerca de Ushuaia.





1994.
Un zorrito muy curioso nos observa en el sector de las pingüineras del Seno Otway.




2001.
Estos guanacos, habitantes del Parque Torres del Paine, parecen querer adelantarse al día de San Valentín.





2001.
Un ratón de campo intentaba interrumpir nuestro paso en el Valle Francés.





2007.
Este mamífero no tenía ni plumas, ni cuero, ni nada.
Fue un asado al palo que preparé en el sector de Guayrabo.
¡Delicioso!





2008.
Gato comunis et silvestris, cuida la bicicleta en Villa Cerro Castillo, Aysén.




El pajarito de hoy:



2008.

2008.
Loica macho (Sturnella loyca) en el sector Río de los Ciervos.
Hago la distinción porque la hembra es bastante descolorida.
Esta constante del reino animal, en que el macho es más hermoso que la hembra, sólo se exceptúa en la especie humana.

jueves, 29 de enero de 2009


CAMPOS DE HIELO.








Miles de kilómetros, océanos de agua dulce congelada.
Enorme extensiones de hielo con múltiples brazos.
En cada extremo un ventisquero con su lago, su fiordo o su mar.





1987.



1987.



1993.



1993.




1993.
.
.
Los pajaritos de hoy:


2007.


Pimpollos (Podiceps rolland) en el Humedal Tres Puentes.

domingo, 11 de enero de 2009


LA CALLE JOSÉ MENÉNDEZ.


Hacía tiempo que no visitábamos esta calle. Por mayo del año pasado había mostrado fotos antiguas y recientes.





2008.

Estos ventanales se asomaban, a medida que íbamos subiendo de oriente a poniente.

.

.


2008.
Antes de llegar a la plaza nos encontramos este antiguo edificio, bien conservado gracias a que se ha convertido en hotel militar.

.

.


2008.
Pasado calle Bories, avanzamos hacia el Cerro de la Cruz.






2008.
En la esquina de calle Chiloé encontramos este ruinoso edificio, en que hasta hace poco tiempo funcionaba el Servicio de Salud Magallanes. Dicen que se demolerá. Otros dicen que no se debe demoler, porque tiene valor patrimonial histórico.






2008.
Es cosa de mirar.
Las puertas antiguas siempre son interesantes.




2008.
El Club de Pesca y Caza, cuya historia se remonta a 1950.



2008.
No me gusta la caza. No creo necesario entrar en razones. Pero la pesca, sin ser practicante del deporte, tiene su gracia. No sé por qué, ya que tanto en la caza como en la pesca matamos animales. ¿O los peces no lo son?






2008.
Me gustan, eso sí, los faroles antiguos del club.





2008.
Y también su puerta de acceso, seguida de peldaños de mármol.




2008.
Hay que acercarse para ver los detalles.





2008.
Este joven tarjetero se entretiene con El Pingüino.
Floja la pega, parece.




2008.
Y nos vamos acercando al Cerro de la Cruz.





2008.
Una última mirada, desde la Avenida España.
La verdad es que la calle, en el sector del Cerro de la Cruz, no me parece tan interesante como en el centro.
De ahí que por ahora la dejaremos en paz, y próximamante recorreremos la Avenida Bulnes hasta Tres Puentes, para regresar por la Costanera del Estrecho.



El pajarito de hoy:



1987.
Este churrete del sur (Cinclodes patagonicus) nos visitaba mientras acampábamos a orillas del fantástico y muy aisenino Lago Risopatrón.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.