PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011
Mostrando las entradas con la etiqueta Región de los Ríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Región de los Ríos. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

EL LLUCO.

.
.
Máfil - 1976
Por aquel tiempo yo era el médico de Máfil. El único y el primero en su historia. Sólo había una posta en Máfil. Ni hablar de consultorio, ni menos de hospital.
Ésta era la Posta de Máfil, al lado de la línea del tren.
.
.
.
Máfil - 2009
Hace un par de años visité Máfil. Ahora hay un consultorio (un Cesfam) con varios médicos, matronas, enfermeras. Mi posta ya no es posta. Está más vieja, crecieron los árboles, el signo "pare" está doblado, pero todavía srve para no ser uno arrollado por el tren.
Ya no es posta, es hogar de ancianos. Lleva el nombre de Beda Meneses, en aquellos tiempos directora del liceo, quien falleciera atacada por su propio perro.
.
.
.
Máfil - 1976
Esta casa fue construida con fondos recolectados con bingos y carreras de caballos a la chilena, para que la habitara el médico. Aquí viví, aquí nació mi primer hijo.
.
.
.
Máfil - 2009
 Así está ahora. Completamente abandonada.
.
.
.
Máfil - 2009 
Pero planté una ramita, y ahora hay un árbol enorme.
El libro lo tengo escrito, sólo falta publicarlo.
.
.
.
Máfil - 2009
Pero lo que más alegría me dio fue el encontrarme con mi amigo Pedro "Lluco" Matus, chofer de la ambulancia. Lo encontré como hace treinta y cinco años, conduciendo su ambulancia. Ésta es más nueva, claro.
.
.
Los pajaritos de hoy:
.
.
Punta Arenas - 2011
Los flamencos (Phoenicopterus chilensis) son visitantes ocasionales del Humedal Tres Puentes. Este grupo, sin embargo, parece que llegó para quedarse.
.
.
A imagem antiga:
.
.
Puerto Natales
Sin fecha conocida
Un grupo de funcionarios del Hospital de Puerto Natales, posiblemente en la década de 1960. El del centro es su primer director, el Dr. Augusto Essmann Burgos.
.
.
La postal:
.
.
Sin fecha conocida
.

domingo, 8 de agosto de 2010

FOTOS VIEJAS.

.
.
Sigo con fotos antiguas, aunque mis lectores se aburran de tanta autorreferencia familiar.
Total, el blog es mío.
.

1909.
La señorita bonaerense Ana María Volpi Casas.
.
.
.
1914.
1914.
Sus hijos santiaguinos Abel...
.
.
.
1921.
... y Armando.
Sus otros hijos fueron Alicia y Augusto.
.
.
El pajarito de hoy:
.
.

2009.
No es de mi familia.
No es muy buenmozo este jote de cabeza colorada (Cathartes aura), pero tenía derecho a salir en la foto. Lo encontré en Valdivia, a orillas del río del mismo nombre.
.
.
Un libro:

.
.
1947.
Por muchos años había perdido el rastro de este libro, y por fin cayó en mis manos.
Me propongo traducirlo al castellano.
.

martes, 4 de mayo de 2010

EL SUR DE CHILE.

.
.
El sur de Chile queda al norte de la Patagonia. No hay un límite preciso, tal vez hasta Chiloé insular. Chiloé continental es más Patagonia.
Lo que definitivamente NO ES PATAGONIA es Puerto Montt. Ni Osorno, ni Valdivia. Por mucho que algunos oportunistas quieran apropiarse del nombre para atraer turistas, como un desfachatado alcalde que quiso llamar a Puerto Montt "la capital de la Patagonia".
Hay que tener tupé, como decía mi tía.
No por eso vamos a negar que el sur de Chile es bellísimo.
.
.
.

2002.
Aquí tenemos el Lago Calafquén, visto desde Lican-Ray (pétalos de pedernal, en mapudungun).
.
.
.
2002.
Entre Lican-Ray y Pucón, el Volcán Villarrica...
.
.
.
2002.
... fuma y fuma.
.
.
.
2001.
Era hermoso, Dichato. De esas casas a orillas de playa no quedó nada.
.
.
.
2009.
Río Bueno, con su encanto de casas pioneras, lo conocimos el año pasado.
.
.
.
2009.
Esta dama riobuenina llaga con flores. ¿Qué hay tras la puerta? Puede ser un velorio o un cumpleaños. O tal vez llega a su casa a engalanar el comedor.
.
.
.
2009.
Y por allí, entre Río Bueno y Osorno, nos saludan las flores silvestres.
.
.El pajarito de hoy:
.
.
2009.
Un pato real (Anas sibilatrix) en el Humedal Tres Puentes.
.
A foto antiga:
.
.
1939.
Don Enrique (Enguique, como él decia) Kohn, portugués de nacimiento, óptico de profesión, con sus hijos.
Fundador de la Óptica Kohn, precursor del oficio en Chile, junto a otros como Pincus, Rotter, Hammersley y Krauss. Lo recuerdo como un viejito muy afable y cariñoso.
.
.
Una tarjeta:
.
.
Después de 1984.
Doña Beatriz, gran lectora, parece que usaba esta flor para marcar las páginas.
Al reverso anotó, para no olvidar y con su letra entrañable, la llegada desde Punta Arenas de su hijo y de su nieto..

martes, 26 de enero de 2010

LOS RÍOS DE VALDIVIA.

.
,

2009.
Estas embarcaciones se encuentran en el Río Calle-Calle.
A la vuelta de la esquina, este caudaloso río se junta con el Cau-Cau, se hace más caudaloso aún....
.
.
.

2009.
... y pasa a llamarse Río Valdivia.
.
.
.

2009.
Y ahi abajo, en estas imágenes captadas desde el Puente Pedro de Valdivia un día viernes de octubre muy temprano, está el mercado fluvial.
Hace años, llegaban a este embarcadero los botes con los productos de la tierra y el mar.
.
.
.

2009.
Un pequeño comerciante toma su cafecito de madrugada, mientras descargan la mercadería de su camión.
Porque ahora llegan en camiones.
Porque ahora hay caminos, y antes el único camino era el río.
Llegó el progreso, y se fue el romanticismo del mercado fluvial.
.
.
.

2009.
Amanece sobre el Río Valdivia.
.
.
.


2009.
Van despertando las embarcaciones.
.
.
.

2009.
Los que sí llegan por el río son los lobos.
Hace unos cuatro años, uno de éstos casi se comió a nuestro Presidente electo.
Con un par de mordiscos habría cambiado la historia de Chile.
.
.
.


2009.



2009.
El ocio es un gran fomentador del pensamiento.
.
.
Los pajaritos de hoy:
.
.


2009.
Flamencos chilenos (Phoenicopterus chilensis) en una pequeña laguna cerca del camino, en la comuna de Laguna Blanca.
.
.
A foto antiga:
.
.


1919.
Ana María Volpi de visita en su natal Buenos Aires. La dama sentada en el respaldo es una de sus hermanas, y el que está a su izquierda y con corbata es un hermano, muy menor. Los otros niños son sus hijos Abel, Augusto y Alicia Vieira Volpi.
.
.
La postal:
.
.

1907.
Parece que se acostumbraba, por aquellos años, enviar retratos de los monarcas.
He aquí a Jorge I, Rey de Grecia.
.

domingo, 17 de mayo de 2009

.
EL ÚLTIMO LIBRO DE MATEO.
.
.

.
Está bien.
Tampoco aguanto las ganas de contarlo.
Este libro es inédito, es una maravilla, y se lanzará en unos diez días más.
Y Mateo Martinic me ha sorprendido (y cuando digo sorprendido quiero decir realmente sorprendido) con el honor y la gratísima misión de presentarlo en el acto de lanzamiento.
Gran responsabilidad, por lo demás, pero muy fácil, porque el libro es apasionante, y ya estoy terminando de leerlo.
Ya les contaré lo que prepararé para la ocasión.
.
.
Y si estamos hablando de gratas sorpresas, aquí me encontré con otra.

Esa misma foto la tengo impresa en gran formato, y pienso regalarla a alguna entidad valdiviana con motivo del Congreso Chileno de Pediatría, a efectuarse en octubre. Por eso andaba buscando información sobre el pintor, y me encontré conmigo mismo.

Y no es fácil encontrarse con uno mismo.

.

martes, 30 de diciembre de 2008



LOTA Y LOTOS.




1990.
El Parque Lota fue creado por Isidora Goyenechea, prominente dama perteneciente a una familia que poseía una de las fortunas más grandes de Chile, amasada con carbón y lomo de obreros explotados.

Es una península de catorce hectáreas, con especies arbóreas y flores traídas de todas partes del mundo.

.

.


1990.
Correctamente señalizados, el visitante se va enterando de los nombres de los árboles.

.

.


Claude Monet dedicó la última parte de su vida a pintar los nenúfares, o lotos, que se daban en el parque de su casa.




Esta pintura se llama "Ensueño entre nenúfares", y es del español Isidoro Duro Pérez.
Ninguna relación con doña Isidora.





1990.
Y esta foto es mía, tomada en el Parque Lota.




1994.
También los hay en abundancia en el parque SAVAL, de Valdivia.




1990.
Una flor para despedir 2008.





2008.
Blanquillos (Podiceps occipitalis) en el Humedal Tres Puentes.
Todos los habitantes del humedal lloran la muerte de Carlos González, quien fuera el principal impulsor de la protección de este santuario de la naturaleza.

martes, 18 de noviembre de 2008



BELÉM.

Antiguamente fue una ciudad en la ribera del Río Tejo, ahora es un suburbio de Lisboa.



2008.
Tiene callejuelas muy portuguesas, con casas centenarias, muchos azulejos y restaurantes al aire libre.




2008.
Belém es más que un rincón pintoresco de Portugal.



2008.
Aquí se encuentra, por ejemplo, el Palacio de Belém.
Otrora real, desde 1911 es residencia oficial de la Presidencia de le República.
Palacio "Cor de Rosa", también le llaman.




2008.
Con ayuda del zoom, este guardia de palacio fue retratado desde el mismo punto de la foto anterior.





2008.
También se encuentra aquí el famoso Mosteiro dos Jeronimos. Comenzó a construirse en 1511, y es reflejo del esplendor de la era de los descubrimientos. La figura central de la fachada corresponde a Santa María de Belém, nombre que conserva la iglesia adosada al monasterio. Sobre esta monumental construcción volveré más adelante (algún día) para mostrarles más imágenes.



2008.
Inaugurado en 1960, el Monumento a los Descubrimientos se erigió al conmemorarse 500 años de la muerte de Enrique el navegante. La plaza de acceso ostenta en su piso una gigantesca rosa de los vientos.




2008.
La Torre de Belém, que nos recibe engalanada, es todo un símbolo de la época de mayor esplendor de Portugal, cuando marinos y aventureros se lanzaban a la mar en busca de fortuna. De aquí salían las carabelas, y también servía como fortificación de defensa. ¿Qué enemigo hubiese querido atacarla, so pena de quedar en la ignominia histórica, destruyendo esta belleza?



2008.
Es probable que por estos balcones se asomaran los reyes de Portugal.


2008.
Aquí también se asomó para nosotros la luna llena de junio.



2008.
En las docas de Belém se juntan cientos de veleros deportivos a pasar la noche.
.
Y cuando vaya usted a Belém, no olvide probar las "natas", o pastéis de Belém, los más deliciosos de Portugal.





Cuernos del Paine # 23:

1987.



El pajarito de hoy:


1994.
Fue captado en el Río Valdivia, pero no pregunten qué es. Lo que está claro es que la lancha iba ganando.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.