PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

jueves, 13 de mayo de 2010

EL VALLE DEL FRANCÉS.

.
2001.
Difícilmente se encontrará en el planeta un lugar tan mágico como el Valle del Francés.
Poco conocido por el turista habitual, constituye el palo central del sendero de caminatas conocido como la "W" en el Parque Nacional Torres del Paine.
.
.
.
2001.
Está lleno de rincones encantados, como esta cascada y su verdor, que caen sobre la morrena de algún antiguo ventisquero.
.
.
2001.
Lo mejor, lo más sublime y sobrecogedor, es el Ventisquero Francés.
.
.
.

2001.
A sus pies se va formando, gracias a las cascadas que deja caer, otra muralla de hielo.
.
.
.
2001.
Para contemplarlo en silencio y luego morir en paz.
.
.
.
2001.
De vez en cuando deja caer algunos espumarajos, en que la nieve que lo formó hace miles de años recobra por un instante su forma original.
.
.
.
2001.
En otra parte del valle, más magia, con agujas que surgen entre la niebla de las cumbres.
.
.
.
2001.
Ya de regreso, antes de emprender el rumbo al tercer palo de la "W", nos espera el Refugio Pehoé, hoy llamado Paine Grande.
.
.
El pajarito de hoy:
.
.
2010.
Carancho o traro (Caracara plancus),  parado en una pata en la comuna de Laguna Blanca.
.
.
A foto antiga:

.
.
1942.
Don Armando, muy enamorado (seguramente antes de conocer a la mujer de su vida), dedicó esta foto a su Chelita..
.
La postal:
.
.

Sin fecha conocida.
München, Das Sendingler Tor.
.

martes, 4 de mayo de 2010

EL SUR DE CHILE.

.
.
El sur de Chile queda al norte de la Patagonia. No hay un límite preciso, tal vez hasta Chiloé insular. Chiloé continental es más Patagonia.
Lo que definitivamente NO ES PATAGONIA es Puerto Montt. Ni Osorno, ni Valdivia. Por mucho que algunos oportunistas quieran apropiarse del nombre para atraer turistas, como un desfachatado alcalde que quiso llamar a Puerto Montt "la capital de la Patagonia".
Hay que tener tupé, como decía mi tía.
No por eso vamos a negar que el sur de Chile es bellísimo.
.
.
.

2002.
Aquí tenemos el Lago Calafquén, visto desde Lican-Ray (pétalos de pedernal, en mapudungun).
.
.
.
2002.
Entre Lican-Ray y Pucón, el Volcán Villarrica...
.
.
.
2002.
... fuma y fuma.
.
.
.
2001.
Era hermoso, Dichato. De esas casas a orillas de playa no quedó nada.
.
.
.
2009.
Río Bueno, con su encanto de casas pioneras, lo conocimos el año pasado.
.
.
.
2009.
Esta dama riobuenina llaga con flores. ¿Qué hay tras la puerta? Puede ser un velorio o un cumpleaños. O tal vez llega a su casa a engalanar el comedor.
.
.
.
2009.
Y por allí, entre Río Bueno y Osorno, nos saludan las flores silvestres.
.
.El pajarito de hoy:
.
.
2009.
Un pato real (Anas sibilatrix) en el Humedal Tres Puentes.
.
A foto antiga:
.
.
1939.
Don Enrique (Enguique, como él decia) Kohn, portugués de nacimiento, óptico de profesión, con sus hijos.
Fundador de la Óptica Kohn, precursor del oficio en Chile, junto a otros como Pincus, Rotter, Hammersley y Krauss. Lo recuerdo como un viejito muy afable y cariñoso.
.
.
Una tarjeta:
.
.
Después de 1984.
Doña Beatriz, gran lectora, parece que usaba esta flor para marcar las páginas.
Al reverso anotó, para no olvidar y con su letra entrañable, la llegada desde Punta Arenas de su hijo y de su nieto..

jueves, 22 de abril de 2010

EL GREY.

.
.
2001.
Conforme se camina desde el refugio Pehoé, que según me he enterado ahora se llama Refugio Paine Grande, vamos encontrando pequeños rincones de maravilla, como estas lagunas.
.
.
.
2001. 
Nos encontramos de sopetón con la majestuosidad del Lago y Glaciar Grey.
Este último es una extensión de nieve compactada, que viene viajando desde hace miles de años desde el Campo de Hielo Sur.
Se extiende por 19 kilómetros, hasta sumergirse en el lago.
.
.
.
2001.
Detrás del joven expedicionario (foto tomada hace nueve años), se puede apreciar la nunatak, que es un islote de piedra que divide al glaciar en dos lenguas.
.
.
.
2001.
El lago nos ofrece, a medida que nos acercamos, el espéctaculo de sus témpanos.
.
.
.
2001.
Vista panorámica.
.
.
.
2001.
A nivel del lago nos enfrentamos al murallón.
Contemplarlo en silencio, escuchando sus estallidos, crujidos y observando sus desprendimientos, es un espectáculo como para estar un día entero.
Hace mucho frío, eso sí, para sentarse a orillas del lago.
.
.
.
2001.
2001. 
El expedicionario y Juan Guillermo, uno de sus cachorros. Nótese el fenotipo de la parada.
.
.
.
Los pajaritos de hoy:

.
.
2009.
Pichones de patos, de padres no identificados, en el Humedal Tres Puentes.
.
.
.
A foto antiga:
.
.
1937.
Día del casamiento de Abel Vieira Volpi, quien fuera destacado gíneco-obstetra, y Lina Vera Lamperein, educadora y escritora.
Se recomienda leer, de su autoría, el libro Presencia Femenina en la Literatura Nacional.
.
.La postal:
.
.

Sin fecha conocida.

miércoles, 7 de abril de 2010

EL CHEF (PUBLICIDAD COMERCIAL).

.
.




Para los lectores de Santiago de Chile, les presento a un buen cocinero.
Usted lo contrata y él prepara los platos en su casa.
Pida las elternativas y listado de precios a su correo electrónico.
.
.
.
Para muestra un platón.
.
.
.
El pajarito de hoy:
.
.

2009.
De vuelta desde el Lago Porteño, y casi llegando a las cercanías de la Cueva del Milodón, este pitío (Colaptus pitius cachinnans) se cruzó frente a nuestro vehículo y se posó en un pilote de la cerca.
Apenas tuve tiempo de disparar antes que volara otra vez, por eso salíó movido.
Son aves carpinteras, y según avesdechile.cl, sólo se encuentran hasta Aysén.
.

.
A foto antiga:
.
.
1930.
Un día de playa disfrutó don Eduardo Guevara con sus amigos.
Eduardo es el gordito que está de pie.
.
.
La postal:
.
.
Sin fecha conocida.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.