PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

miércoles, 30 de agosto de 2006



CANTURREANDO.

En 1972 yo estudiaba (bueno... no estudiaba mucho, pero estaba en la universidad) y me ganaba unos pesos oficiando de fotógrafo en matrimonios, además de retratando niños y damas. Esta foto es de un matrimonio en lo que era en ese entonces la población predominantemente obrera de Peñalolén. Costó bastante digitalizarla, ya que el negativo estaba en muy malas condiciones, pero afortunadamente no disparó el flash, y quedó una imagen muy especial.

martes, 29 de agosto de 2006



LUNA.

Es el nombre de esta burrita, que es también un poco narcicista, como todos los burros. Pertenece a mi amigo Fernando Pinto (Coyhaique, 2005).

jueves, 24 de agosto de 2006

YO, NARCISO.

Narciso (mitología).
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Eco y Narciso, por John William Waterhouse.

En la mitología griega, Narciso (en griego Νάρκισσος) es un hermoso joven, hijo del dios del río Cefiso y de la ninfa Liríope. Cuando nació, sus padres consultaron al adivino Tiresias que dio la siguiente respuesta: "Vivirá hasta viejo si no se contempla a sí mismo".

A causa de su gran belleza, tanto doncellas como muchachos se enamoraban de Narciso, pero él rechazaba sus insinuaciones. Entre las jóvenes heridas por su amor estaba la ninfa Eco, quien había disgustado a Hera y ésta la había condenado a repetir las últimas palabras de lo que se le dijera.

Eco fue, por tanto, incapaz de hablarle a Narciso de su amor, pero un día, cuando Narciso estaba caminando por el bosque, acabó apartándose de sus compañeros. Cuando él preguntaba “¿Hay alguien aquí?”, Eco contenta respondía: “Aquí, aquí”. Incapaz de verla oculta entre los árboles, Narciso le gritó: “¡Ven!”. Después de responder: “Ven, ven”, Eco salió de entre los árboles con los brazos abiertos. Narciso cruelmente se negó a aceptar el amor de Eco; ella estaba tan apenada que se ocultó en una cueva y allí se consumió hasta que nada quedó de ella salvo su voz. Para castigar a Narciso, Némesis, la diosa de la venganza, hizo que se apasionara de su propia imagen reflejada en una fuente. En una contemplación absorta, incapaz de apartarse de su imagen, acabó arrojándose a las aguas.

Otras versiones cuentan que admirado por su figura en el cauce de un río murió de inanición. En el sitio donde su cuerpo había caído, creció una hermosa flor, que hizo honor al nombre y la memoria de Narciso.


Más de 50 millones de bloggeros en el mundo, todos Narcisos en mayor o menor medida, nos miramos al espejo de nuestros diarios de vida, nuestros pensamientos exhibidos en la red, nuestras imágenes, nuestras creaciones. Todos queremos admiración, o conmisceración, que para el caso viene siendo lo mismo, somos ególatras y egocéntricos. Y si no ¿cuándo?, digo yo. Y apenas nos visitan unos pocos amigos, que son los que evitan que se seque la laguna-espejo.

(Ni ayer ni hoy he podido entrar imágenes. Si alguien puede ayudar...)

sábado, 19 de agosto de 2006



INVITACIONES.

La primera: conozcan un blog inteligente, ameno, bien escrito. Le doy la bienvenida a mis vínculos favoritos.

La segunda: mi editorial del último número de la Revista Chilena de Pediatría.

Latercera invitación de hoy: otro blog inteligente, ameno, bien escrito, y con hermosas fotos.

Las fotos, no muy buenas, son de la fachada y el interior de "La Boquería" o Mercat St. Josep, que desde 1836 surte de productos agrícolas a Barcelona. (España, 2001)
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.