PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

domingo, 5 de agosto de 2007


POESÍA E IMÁGENES.

Algo de poesía:

COSANTE

Diego Hurtado de Mendoza
(1503 - 1575)

Aquel árbol que mueve la hoja
algo se le antoja.

Aquel árbol del bel mirar
hace de maniera flores quiere dar:
algo se le antoja.

Hace de maniera flores quiere dar:
ya se demuestra; salidlas mirar:
algo se le antoja.

Hace de maniera quiere florecer:
ya se demuestra; salidlas a ver:
algo se le antoja.

Ya se demuestra; salidlas mirar.
Vengan las damas las frutas cortar:
algo se le antoja.

Ya se demuestra: venidlas a ver;
vengan las damas las frutas coger;
algo se le antoja.


Y algunas imágenes aiseninas:

En 1972 este camino ripiado conectaba Coyhaique y Balmaceda.

Las siguientes fotos son de 2005. Los lupinos silvestres, o "chochos", son característicos de la Patagonia. Se encuentran en grandes cantidades entre Coyhaique y Puerto Aysén.

En este mismo camino, la llamada "Cascada de la Virgen".


Y en Puerto Aysén, una vieja casona, probablemente de origen pionero, forrada con la tradicional tejuela de alerce.
.
Y un saludo cariñoso a mi paciente Magdalena Canobra, quien está muy orgullosa porque su pediatra tiene un blog.

jueves, 2 de agosto de 2007


ESCENAS MAFILEÑAS.

Estos campos están en los alrededores del pueblo de Máfil.





Y este señor era comandante del cuerpo de bomberos y, por lo tanto, una de las autoridades de aquellos años. Además era encargado del cementerio municipal, y me dio una de las más grandes alegrías de mi vida como médico cuando me dijo: "Doctor, desde que usted llegó han disminuído los entierros de niños".


Los copihues abundaban, y no era pecado coger algunos para adornar la casa.

Nos visitó desde Santiago mi sobrino y ahijado Cristián. El pudor no estaba entre sus defectos.

El río Iñaque, que se junta con el río Máfil en las cercanías de donde está emplazado el pueblo. El nombre "Máfil" deriva de la voz "mafüln", que en mapudungun quiere decir "abrazar". Vendría siendo el lugar abrazado por los ríos.




Casas de pioneros mafileños, muchos de ellos de origen alemán.




El pequeño Joaquín.

Si la caminata es larga...


se corre el riesgo de cansarse.
.
Fotos 1977.

lunes, 30 de julio de 2007


LA NIEVE.

Esta imagen es de antes de la nieve, y es una casa antigua en la Avenida Colón:


Y ésta es mi casa.


ESTE LUGAR
Marco López Aballay

Es sorprendente vernos ahora
donde solíamos acoger las golondrinas
junto a nuestras hermanas que ya se han ido.

Conservas la manía de sentarte en la ventana
y entonar canciones en inglés
cuyo ritmo has confundido.

Sigo imaginándonos sobre la pirca
fumándonos el primer cigarrillo mentolado
o lanzando piedras hacia el fango
cuando la oscuridad
era temible en tu universo adolescente.

En este lugar nada cambia
el sol como siempre extiende su mirada,
los litres juegan con su sombra
y las golondrinas esperan aún
la estropeada que no llega.
.
Fotos 2007.

jueves, 26 de julio de 2007


ALEPÚE.

La luna en el pecho.

Si se viaja desde San José de la Mariquina, poco antes de llegar a Mehuín hay un camino hacia el sur que conduce a Alepúe.




Serpenteando y cerca de la costa, avanzamos hacia esa comunidad mapuche, que en los tiempos en que recorrí el camino a pie y con mi cámara, era fundamentalmente agrícola.

Por aquí nació el poeta Leonel Lienlaf en 1969. Cuando entré como un intruso a su Alepúe, él tendría unos siete años.



MÁS ALLÁ DEL SOL PONIÉNDOSE
Leonel Lienlaf

Volveré a decir que estoy vivo
que estoy cantando
cerca de una vertiente.
¡Vertiente de sangre!
Le preguntaré al sol de dónde viene
y si pasan los años
repetiré lo mismo.
Vengo de las tierra de Alepúe diré.
Avanzo Avanzo
quiero llegar muy lejos
más allá del umbral de las estrellas.


¿Podría ser Leonel este niño?

ka feipituan ñi mongelen
ñi ülkantumeken
kachill kiñe trayen
mollfüñ trayen
Ramtuafin ti antü
¿chew küpaimi?
rupale tripantu
ka feipituan
Alepue mapu küpan pian
amulen, amulen
alüpu puan
doy ayeple wanglen


¿O este otro, que viene bajando por el camino con su hermanita?
.
Me crucé con un hombre viejo, con quien charlé largo rato. Al preguntarle por el significado de la palabra "Alepúe", puso ambas manos sobre su corazón y me dijo: "La luna en el pecho. Eso significa, la luna en el pecho".
.
Siempre creí que era cierto, hasta que me enteré que significa "lugar lejano". Sin duda ese hombre era un poeta. Tal vez el abuelo de Leonel Lienlaf...
.
Fotos 1976.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.