PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

miércoles, 5 de diciembre de 2007


COLO COLO TRICAMPEÓN.

Está bien. Reconozco que es irracional. Son 22 tipos corriendo detrás de una pelota. Por último, es sólo un deporte, un juego. Trato de racionalizarlo, pero no puedo. ¿Será porque desde niño me gustó jugarlo? Era un pésimo jugador, en las pichangas del barrio me elegían de los últimos, pero yo lo gozaba intensamente, sudaba, me golpeaban y golpeaba. Por ahí me descubrieron como arquero, y ya no me dejaban para el final. Y también iba al estadio, presencié el Mundial del 62 en el Estadio Nacional bajo el tablero del marcador, y con binoculares vi el puñetazo de Leonel Sánchez al italiano ese, que ni me acuerdo su nombre. Lo llevo en la sangre. Al Colo Colo lo llevo en la sangre.
Y ahora que está terminando el "clausura", todavía el ETERNO puede terminar con una nueva estrella, batiendo así todos los récores. Sería "tetra". Por eso, antes de que pase al olvido, muestro aquí algunas fotos de la memorable jornada del "tri".



Estadio Monumental de Colo Colo. En fila, los que consiguieron entradas.


El manicero de la entrada.


Todo sirve para alivianar la espera. Especialmente el Condorito. Todavía faltaba una hora para el inicio de las acciones.



Mirando hacia la cancha, por si algún famoso se vislumbra.


Se captan imágenes con tecnología digitálica. Como ven, yo andaba con el tradicional blanco y negro.


La reja que separa al pueblo colocolino de los no tan pueblo. Los de este lado pueden llegar un poco más tarde.


Llega el momento. Un tambor anuncia que los equipos están por salir del túnel. La cadencia acompasa al corazón: tum... tum... tum... la hinchada estruja y levanta prendas de vestir.


Todo sirve. Es una ceremonia. Es una religión.


¡Colo Colo a la cancha! ¡El Cacique! Se agitan las ropas como banderolas, se elevan miles de globos blancos, el griterío es ensordecedor. ¡Dale campeooooón... dale campeooooooón!
De ahí para adelante, no más fotos. Hay que participar, alentar al equipo, enronquecer... angustia, mucha angustia. No hay goles hasta las postrimerías del partido, en que el inefable "chupete" Suazo, marca el único, el gol del triunfo. ¡COLO COLO TRICAMPEÓN!
Esto va contra mis principios. Odio los fanatismos.

Y como a esta fanfarria le viene algo de araucanos, transcribo a continuación:

SONETO A CAUPOLICÁN
Rubén Darío

Es algo formidable que vio la vieja raza:
robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.

Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
desjarretar un toro, o estrangular un león.

Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,
le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.
.
“¡El Toqui, el Toqui!” clama la conmovida casta.
Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta",
e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.
.
Pregunta de hoy:
Si una persona con múltiples personalidades decide suicidarse, ¿puede decirse que ha tomado rehenes?
.
Fotos 2007

lunes, 3 de diciembre de 2007


AVISTAMIENTO DE AVES.

Desde la terraza, al lado de la playa en Antofagasta.



Gaviota dominicana, caucau (Larus dominicanus).


Gaviota garuma o gaviotín gris o San Andrés (Larus modestus).


Garuma en el agua.


Este huairavo (Nycticorax nycticorax) un poco despistado y con sed, se acerca a la piscina.


Oh qué veo... ¿será agua dulce?


Habrá que probar...


Glub, glub. Aparte del gusto a cloro, no está mal.


TARDE
1966

Besos de flor en flor
llevaba la abeja
de vuelta al panal.

Cuatrocientos ruiseñores
cantaban en las ventanas
de cuatrocientas niñas bonitas.

Ay, cómo muere la tarde.
M.V.
.
La pregunta de hoy:
¿Cuánto miden las altas horas de la noche?
.
Fotos 2007

sábado, 17 de noviembre de 2007


LA CORDILLERA DARWIN.



2007.
Este poblado en el borde costero del Estrecho de Magallanes es Barranco Amarillo. Se encuentra un poco al norte de Punta Arenas. Hacia el poniente hay lomajes que ofrecen una magnífica vista hacia el estrecho, la Isla Magdalena y Tierra del Fuego. Sin embargo, si miramos hacia el sur, más allá, mucho más allá de Punta Arenas, se vislumbran una cumbres nevadas:




2007.
La Cordillera Darwin con su Monte Sarmiento. Este último es la cumbre más alta de esa cordillera, elevándose 2234 metros sobre el nivel del mar. Estas montañas se encuentran al límite sur de la isla de Tierra del Fuego, cayendo en picada sobre el Canal Beagle.


1987.
Si viajamos en avión hacia Puerto Williams podemos ver la Cordillera Darwin desde arriba.


1987.
El Canal Beagle y la Cordillera Darwin ...


1987.
... nos sorprenden con esas fantásticas lagunas en los alto de los montes.

No podemos dejar de recordar al naturalista británico Charles Darwin, quien recorrió estos entonces desconocidos parajes a bordo del navío del grabado, la "Beagle", que finalmente le dio nombre imperecedero al canal. Todo esto ocurría en el siglo XIX.


Y a comienzos del siglo XX, el cura salesiano Alberto María De Agostini exploró y fotografió estos canales y cordilleras. Intentó escalar el Monte Sarmiento, pero éste no se lo permitió.


LOS LUSIADAS
Luis Vaz de Camoes

En sus costas del sur descubriréis
esa parte en que el leño brasil brota:
tierra de Santa Cruz le llamaréis
cuando primera llegue vuestra flota.
Costeando esa tierra que tendréis,
irá a buscar la parte más remota
Magallanes, en hechos de verdad
portugués, pero no en su lealtad.

Tras rebasar la tierra, cuya altura
al Ecuador y al Polo igual se inclina,
hombres casi gigantes de estatura
verá sobre la tierra allí vecina;
y en el Sur el estrecho que hoy figura
con su nombre, hallará, que lo encamina
a otro mar y otra tierra que hay en donde
con sus alas de hielo el Sur la esconde.

Pregunta de hoy:
¿A qué árbol pertenece el fruto del trabajo?

jueves, 8 de noviembre de 2007


HIMNO A PUNTA ARENAS
José Bohr
Enrique Lizondo




1986 Punta Arenas

Te ha rodeado el cielo de hermosura sin igual


1987 Punta Arenas (Lonsdale)

te ha dado el estrecho fruto de proeza sin par



1986 Seno Skyring


te baña el Atlántico, te besa el Pacífico




1988 Canal Beagle


te acarician los canales que al estrecho van;




1986 Punta Arenas


Eres joya que la engarza nieve...




1984 Punta Arenas
.
... viento y mar
y que brilla con fulgores en el cielo austral
oasis en la soledad de la Patagonia
donde siempre aquel que viaja paz encontrará.
.
Punta Arenas, Punta Arenas

1984 Punta Arenas
.
.
eres perla entre las perlas tú, del sur
Punta Arenas, Punta Arenas


1986 Punta Arenas
.
.
el jardín de ensueños de mi juventud.
.
Punta Arenas, Punta Arenas


1986 Isla Riesco

el que come calafate ha de volver

1984 Agua Fresca
.
.
a tus playas, Punta Arenas,
donde anida mi querer.
.
Pregunta de hoy:
¿Dónde está la otra mitad del Medio Oriente?
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.