PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

miércoles, 28 de mayo de 2008


CONOZCO Y NO CONOZCO.

En 2001 estuve una noche en Madrid. Es una historia larga, que algún día relataré en mis memorias. Se puede decir que no conozco Madrid.

Tampoco conozco Santiago de Compostela.


Sí conocí Lisboa.


También conocí Barcelos en una visita llena de emociones, por ser la ciudad en que nació mi abuelo.


Y recorrí las calles llenas de historia y tradiciones de Porto.

Mañana viajaré. Con mi mujer y mi hijo más pequeño.


Y conoceré Madrid y Santiago de Compostela.


Y volveré a Lisboa, Barcelos y Porto.


Cuernos del Paine # 5.


Foto 1987.

miércoles, 21 de mayo de 2008


LOS JILGUEROS.




1987.
Estas bandadas de pajaritos amarillo-verdes se podían ver cuando llegaba la primavera, en el sector norte y alto de Punta Arenas, subiendo por la calle Enrique Abello.



1987.
Ahora es difícil encontrarlos por ahí.
Sí puedes encontrar un mall, con varias multitiendas y un gran supermercado.
Pero bandadas de jilgueros, difícil.


2007.
Aunque de pronto, si ponemos atención a su lindísimo canto, por ahí vemos algunos ejemplares en los cables de los tendidos eléctricos, o telefónicos, o de televisión por cable.
Todos servicios muy importantes, por cierto.


2007.
Estos pajaritos, también conocidos como "jílgueros" o "canarios" entre los campesinos de la zona central de Chile, se distribuyen entre el valle de Copiapó y Tierra del Fuego.



2008.
Su nombre científico es Carduelis barbata, y es uno de los cinco tipos de jilgueros que hay en Chile.


2008.
Si se capturan jóvenes se adaptan bien al cautiverio, llegando incluso a cruzarse con los canarios, dando origen a unos pajaritos de precioso color y canto. Pero como las mulas, estos últimos no se pueden reproducir entre sí. En mis tiempos mozos tuve muchos canarios, jilgueros y mulitos.


2008.
Este ejemplar, por su prestancia y color, es un macho. El dimorfismo sexual se manifiesta a las claras por la cabeza y la barba negras.


2008.
Y he aquí una hembra, como en las fotos anteriores, merendándose las flores del jardín interior de la Clínica Magallanes.
.
Cierto verano, cuando adolescente, acompañé en el litoral central a un grupo de campesinos a cazar jilgueros "con liga". Si me hubiese enterado antes de qué se trataba, jamás lo hubiera hecho. Llevaban un par de jilgueros enjaulados, que llamaban los "llamadores". En un lugar apropiado por la presencia de arbustos, se amarraban a los cercos unos palitos con pegamento. Cuando pasaba una bandada, los llamadores comenzaban a gritar, con lo cual bajaban los jilgueros y quedaban por cientos pegados en los palitos. Los valientes cazadores entonces los agarraban, les retorcían el pescuezo e iban llenando sacos de estos pajaritos.
Era para comerlos.
¿Crueldad? Sí. ¿Culpables? No lo sé. No existía entonces la conciencia ecológica que hoy aprenden los niños.
Los llamadores, ¿podrían ser acusados de traición?

Cuernos del Paine # 4.

1987.

sábado, 17 de mayo de 2008


ALGO MAS DE PUNTA ARENAS.


Un imperdible ("a must" diría un gringo), ver la ciudad desde el mirador del Cerro de la Cruz.




Estas son del Barrio San Miguel.







Un jilguerito del vecindario.
Fotos 1986.


Cuernos del Paine # 3:

El Cuerno Grande.
1987.

lunes, 12 de mayo de 2008

.
A VUELO DE PAJARO.


Antofagasta, "la perla del norte", va despertando tendida a orillas del Pacífico.


Un poco al sur de Santiago, la Laguna de Aculeo ("lugar donde llega el estero"). Desde arriba parece un cráter, por la forma en que se aprecian las montañas que caen sobre sus orillas. En estos días, todo lo que parezca volcán es digno de respeto.

Comenzamos a descender en Puerto Montt, y cuando atravesamos los piños de nubes...


... el verde esplendoroso de la Región de los Lagos, con sus fértiles campos de ganadería y labranza.



Llegando a Punta Arenas sobrevolamos el Seno Otway. Abajo se ve el camino que llega desde Kon Aiken.




Entre la bruma divisamos el muelle de la mina de carbón Pecket. Un poco más allá se encuentran las pingüineras del Seno Otway.



Y he ahí Punta Arenas, "la perla del estrecho". La puntilla corresponde a la desembocadura del Río de las Minas, es arenosa y fue llamada "Sandy Point" por los primeros navegantes ingleses que surcaron el Estrecho de Magallanes.
Fotos 2007.



Los Cuernos del Paine es, para mi gusto y el de muchos, el grupo de montañas más hermoso del mundo. Cada vez que lo visito quedo sobrecogido, como si fuese la primera vez. Es que siempre es diferente. Por la luz, por la hora del día, por el color del agua del Lago Pehoé, por las nubes. Y es así como, por ser cada vez como si fuese la primera, tomo y tomo fotos, y he llegado a tener muchas, ¡muchísimas! imágenes con el mismo tema. Las iré publicando todas. Son todas nuevas, nunca vistas. Espero les gusten. Esta primera es de 1987.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.