PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

domingo, 9 de noviembre de 2008


UN POCO DE ÚLTIMA ESPERANZA.



1988.
A este ovejero con piño y perros, si mal no recuerdo, lo capté en las cercanías de Cerro Castillo.


1989.
Por allá arriba íbamos, camino al sector de Laguna Azul.



1989.
Estos guanacos le envían un abrazo a sus primos de Girona.



1989.
Las bandadas de flamencos cambian de color según si muestran el dorso o el vientre.



1989.
Ésta y la siguiente corresponden a los saltos del Río Paine.



1989.
El Río Paine nace en el Lago Dickson y muere en el Lago del Toro, pasando por los lagos Paine, Nordenskjöld y Pehoé. Estos saltos se encuentran entre el Paine y el Nordenskjöld.




1989.
Aquí estamos en el sector del Río Las Chinas.



1989.
La estepa y los coironales son un paraíso para los guanacos, sin competencia ovina.



Cuernos del Paine # 22:

1993.
Según se ven desde el Lago Porteño.



El pajarito de hoy:

1991.
Una carancha (Phalcoboenus albogularis) anida en la Estancia Brazo Norte.

lunes, 3 de noviembre de 2008


CASA DO MONTE.


2008.
Siguiendo con las casas, volvemos a los extramuros de Barcelos. Ésta perteneció a la hermana de mi abuelo, y ahora la comparten sus nietos.


2008.
A la entrada del parque están estos azulejos con los versos que escribiera mi abuelo, quien venía por aquí de visita cuando regresaba al terruño.



2008.
Aquí estuvimos alojados unos días, durante los cuales Manuelito pasó a llamarse Manuelzinho.


2008.
Mi abuelo definitivamente amaba la casa, y con razón.


2008.
Una pequeña salita de distribución, con las escaleras al tercer piso.



2008.
El comedor...


2008.
... en donde Mariela servía el desayuno, en que no faltaba el queso crema y la miel de abejas.



El pajarito de hoy:

1991.
Tucúquere o buho (Bubo magellanicus) en formaciones rocosas de origen volcánico, en la Estancia Brazo Norte.

viernes, 31 de octubre de 2008


YO, ACTOR, YO.

No está demás ser un poco Narciso. No por nada mi tatarabuelo se llamaba así. Aquí les muestro algunos de mis grandes éxitos actorales.

1988.
Aquí hacía el personaje de "Emeterio" en la obra "Viva Somoza" de Juan Radrigán.



1988.

Una familia marginal, sumida en la pobreza, gasta y se endeuda con lo que no tiene para adquirir un televisor a color.



1988.

Es un crítica descarnada al consumismo irracional.



1988.
Aquí está el elenco, incluyendo al director Fernando Ferrer y el tramoyista Talo Mancilla. También el analista político Willy Velásquez, la tecnóloga médica y cantantante Ivonne Lemarchand, el odontólogo Renato Arce y la administrativa Yanet Varillas.

.
.

1991.
En esta otra soy Eugenio Soto, o el "Guatón Soto" de la segunda parte de "Tres Noches de un Sábado".




1991.
Este capítulo se llama "Amor de mis amores".





1991.
La obra es creación colectiva del Teatro Ictus, y fue estrenada en 1972 en su versión original.



1991.
Aquí mi personaje es "Miguel Subiabre", del capítulo llamado "La Tercera Espera".



1991.
En el intermedio me transformaba, de "Guatón Soto" a "Cabo Primero de Artillería Subiabre".


Aquí podrán ver el trailer (antes se llamaban "sinopsis", pero como estamos celebrando Jalogüin, digo "trailer") de la película "Gente Mala del Norte", que no se ha podido estrenar por falta de presupuesto para su edición. Si se fijan bien, aparezco durante tres segundos. Notable, porque mi participación total en la película es de unos doce segundos. Pero me convierte en actor de cine, ¿o no?

El Pajarito de hoy:

1991.
Una bandurria (Theristicus melanopis) empollando en un risco de la Estancia Brazo Norte.

lunes, 27 de octubre de 2008


CALHEIROS.

Pues bien, resulta que la prima Maria do Rosário es casada con Francisco, Conde de Calheiros. Nos invitaron a conocer su casa, situada en el valle del Río Lima, muy al norte de Portugal.



2008.

La reja de la entrada.


2008.

El palacio y sus viñedos.



2008.

Excavaciones en la viña permitieron hallar este horno romano.


2008.

La casa data del Siglo XVII, y demás está decir que es enorme.


Sirve de residencia a la familia, recibe turistas y funciona como centro de eventos.







2008.
Es una de las tantas "pousadas", mansiones señoriales que han derivado total o parcialmente en hospedajes. ¡Quién podría mantener una casa así, en estos días!





2008.
Haciendo reparaciones, "entraron a picar" en una pared de la capilla, encontrándose con el cuerpo decapitado de un soldado francés, con uniforme y todo, de las guerras napoleónicas. Seguramente fue víctima del odio del pueblo contra el ejército invasor en retirada.




2008.
Desde una de las ventanas del palacio, y con ayuda del zoom, captamos esta imagen del río y el famoso puente que le da el nombre a la localidad de Ponte de Lima.

Tiene un sector medieval y un sector romano.





Los pajaritos de hoy:

1988.
Cisnes de cuello negro (Cignus melancoryphus) en la Estancia Brazo Norte.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.