PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

viernes, 26 de julio de 2013

UNA ALEGRE CHIQUILLA




Santiago
1940
Tenía, por aquel año, diecinueve años esta chiquilla. Aquí está con su hermana Nena (la segunda desde la izquierda), ella es la cuarta, luego viene su madre (mi abuela Elena) y su amiga Nenita Ossa. El de gafas y pinta de matador es su hermano Federico, que hoy anda por los noventa y tres.



Santiago
1940
No sabía que su madre moriría poco tiempo después.



Santiago
1940



Santiago
1940
Era una chiquilla muy alegre, mi madre.


Una postal:


Sin fecha conocida


O Mosteiro da Batalha, para quien le pueda interesar.


Um fado para vocês:








viernes, 12 de julio de 2013

UN JOVEN ENAMORADO

.
.
Era el que se vino un día, tras unos ojos azules, a Magallanes por primera vez. Con su cámara, claro. La Praktica que le prestó su padre.
.
.
Punta Arenas
1969
Se maravilló con la proa del Lonsdale, el Andalucía y un exclusivo muelle formado por tres pontones.
.
.
Punta Arenas
1969
Conoció la ciudad. Se le figuraba otro país, como le sucede a muchos que recién llegan. Pero estaba en Chile, y bien lo demostraban las festividades y desfiles de septiembre.
.
.
.
Fuerte Bulnes
1969
Fuerte Bulnes
1969
Puerto Hambre
1969
Puerto Hambre
2010
Se fascinó con su historia y sus locaciones.
Conoció estancias con los cielos más enormes y luminosos que jamás hubiese imaginado.
.
.
.
Punta Arenas
1969
Se fotografió junto al mítico Estrecho de Magallanes.
.
.
.
Punta Arenas
1969
Se entretuvo en la plaza con el desfile de las fiestas del Liceo San José.
Se enamoró perdidamente de Magallanes.
Cooperó con el abrillantamiento de la pata del indio.
Comió mucho calafate.
Siempre soñó con volver a Magallanes. Sueño cumplido. No se arrepiente en lo más mínimo. No se puede uno arrepentir de lo que se hace por amor.
.
Lo de los ojos azules no resultó.
.
.
A imagem antiga:
.
.
Punta Arenas
1964
Servicio de Pediatría Hospital Regional de Punta Arenas, 1964: Berta Núñez, Raquel Aedo, Enfermera de Banco de Sangre Sor Vicenta.
Y tres niños cuyos nombres quedaron en el olvido.
.
.
Una postal:
.
.
Sin fecha conocida
.
.
Um fado para vocês:
.
.
.
.

viernes, 17 de mayo de 2013

DE LA VIDA COTIDIANA



Arthur y Ana María
1936

Con hijos, nueras, amistades
1936

1937

Digan si no se parecía a Frankin D. Roosevelt...
1937

1937

Fotos que tomaba mi padre:

San Juan Capistrano Mission
California
1955
La modelo, claro, es mi madre.

Un envoltorio:



En este sobre encontré varios negativos de los años cuarenta.


Portugal en Villa Los Presidentes (Santiago)




¡¡ HASTA JULIO !! Nos estaremos leyendo ...

viernes, 26 de abril de 2013

LA FERIA DE LAS PULGAS

.
Santiago
1968
Era la Semana Universitaria, había que juntar plata para que gane la candidata a reina de la alianza. La nuestra era Medicina-Enfermería, como era la tradición. Se recorrían las tiendas, pidiendo objetos, saldos, baratijas, a modo de donación para ser vendidas en la Feria de las Pulgas. En plena Alameda, frente al Club de la Unión, se armaba una fiesta de alegría, buen humor, un mercado en que se vendían las cosas más incréibles e inútiles. Todo se vendía, no quedaba nada. Si tenías pastelillos y se acababan, vendías el cartón como "la bandeja de la Última Cena", valiosa reliquia. Los sostenes eran "sombreritos para mellizos". Y así. La gente reía y compraba todo, por cooperar. Uno que tomaba la presión, daba el ejemplo de no dejar de fumar. José Miguel y su linda acompañante mostraban las ollas promocionándolas como cascos de seguridad. Pepe demostraba el uso de los sostenes, ya en ese tiempo algo anticuados. Ernesto, especialista en reliquias religiosas, vendía una corona de espinas. El Gringo vendía el diario El Siglo vestido de cura. Marisol y Margarita. Todo era risas. Sin embadurnar de pintura y mierda a ningún alumno de primer año. Y había uno que tomaba y tomaba fotos.
.
.
Una construcción patrimonial:
.
.
Porvenir
1972
El año 1960 se fundó el actual hospital, que ya cumplió medio siglo, en Porvenir. Su primer director, y cuyo nombre lleva el hospital, fue el doctor Marco Chamorro Iglesias. No fue éste, sin embargo, el primer proyecto de hospital para Porvenir: ya a mediados de los años 40 había uno que llegó a estar en obra gruesa, pero por encontrarse desproporcionadamente grande para las necesidades de la población, quedó inconcluso. Se decía que era absurdo tener un hospital de 40 camas para una población de 1.700 habitantes, ya que se estimaba para todo el año un número de 40 ingresos. El intendente de la provincia proponía entregar la construcción al ejército para una futura guarnición militar, ya que lo construido hasta el momento podría dar cabida a 120 soldados. Se habilitó entonces un local provisorio con capacidad para 6 pacientes hospitalizados. Así fue como pasaron quince años hasta la entrega del actual hospital que, si bien es cierto ha cumplido una loable labor gracias al esfuerzo de su abnegado personal y sus médicos, que históricamente han sido Médicos Generales de Zona, ha llegado el momento de reemplazarlo por uno nuevo y más moderno, que sirva las necesidades de Tierra del Fuego. En eso estamos.

.
.
Fotos que tomaba mi padre:
.
.

1950
Orgullosos, campesinos y patrones muestran la altura a la que ha llegado la siembra. No sé dónde.
.
.
Una postal:
.
.
Madrid
Sin fecha conocida
.
.
Um fado para vocês:
.
.
.
.
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.