PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

viernes, 18 de octubre de 2013

LOS MALONES



El malón era una táctica militar de diversos pueblos indígenas, como los mapuches, que consistía en un ataque rápido y sorpresivo de un nutrido número de guerreros contra un grupo enemigo, ya fueran parcialidades mapuches enemigas o poblaciones y fortificaciones de españoles o criollos ("huincas") en Chile y Argentina, con el objetivo de obtener ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes.
En cambio para idéntica actividad realizada por españoles contra indígenas en la época colonial se reserva en estos países el término maloca.
(Wikipedia)

En las ciudades chilenas, hasta poco más de mediados del siglo XX, llamábanse malones a los ataques relativamente sorpresivos de un grupo de jóvenes a la casa de alguna niña (llamábanse "niñas" a las actuales "chicas" o "weonas"), provistos de bebestibles y comestibles para armar una fiesta bailable.


Las niñas




Un malón

Si la niña de la casa no estaba prevenida, sí lo estaban sus padres, quienes aceptaban la invasión para celebrar por ejemplo el cumpleaños de la hija. Total, asistirían sólo damas y caballeros, sólo se fumaría tabaco y nadie se emborracharía. Se bailaría mambo, cha cha chá, rock and roll, y algún varón enamorado lograba insertar unos lentos, para lo cual la mamá de la celebrada aceptaba atenuar un poquito las luces (por poquito rato, eso sí). Las parejas de baile eran heterosexuales (lo cual no significa que todos/as lo fueran), y el caballero "sacaba a bailar" a la dama, y ¡jamás! al revés. Ningún varón osaría intentar una relación amorosa (ni la dama lo aceptaría) sin que él "se declarara". Se preparaba para ello, días y días frente al espejo, pensando las palabras que iba a decir. Si lo traicionaban los nervios, terminaba hablando cualquier chambonada.

Los mayores tenían sus propias celebraciones, si en Santiago en el Club de la Unión, el Club Hípico, el Círculo Epañol o el Stade Français.


Todas estas fotos son de 1940.

Una postal:

CATEDRAL DE SAN PEDRO
Sin fecha conocida

Mariza em Lisboa:

Se você gosta de fado, não abra este vídeo. Espere até que você tenha um tempo tranquilo, sentar na sua cadeira favorita com seu notebook na saia, beba um copo  de porto ou de vinho verde e desfrutar. Se você anseia por Portugal, chore.







viernes, 27 de septiembre de 2013

OTRA DE TALLINN


Ya anduvimos por aquí un par de veces.
Unas pocas imágenes se me quedaban en el archivo:

Tallinn
2001
Esta es una torre de defensa de la Ciudad Medieval.

Tallinn
2001




Tallinn
2001
Catedral de San Alejandro Nevsky, terminada en 1900 durante el imperio de la Rusia zarista.

Tallinn
2001
Allí, desde el umbral de la catedral, el Parlamento de Tallin al alcance de dos pies. 


Tallinn
2001
El Parlamento por un costado.

A imagem antiga:


1931
Mi distinguida abuela paterna, doña Ana María Volpi Casas.

Una postal:


Sin fecha conocida


Um fado para vocês:




viernes, 13 de septiembre de 2013

HUASO BIEN PLANTADO



1944
Ante la inminencia de las Fiestas Patrias, y una vez hecha la catarsis del 11, muy necesaria por lo demás, vale la pena recordar a los que ya no nos acompañan para compartir el atracón de empanadas. He aquí a mi padre, de a pie y bien montado.

Chillán
1944
Gente de puro campo, o pura gente del campo (y perros).




1944
Este huaso tenía la novia más linda.

Fotos que tomaba el huaso en cuestión:


Pilmaiquén
1942
El tango nació en el Río de la Plata, pero creció y maduró en las ciudades y campos de América.

Una postal


Sin fecha conocida
Un pueblo es grande cuando rinde homenaje a sus artistas.

Cuecas caballas:


¡¡ FELICES FIESTAS PATRIAS!!


viernes, 9 de agosto de 2013

LA FLOR DEL CARDÓN


Lago Moreno
2001
Dos instantes, dos luces, dos lagos: en primer plano el Moreno, y al fondo el Nahuel Huapi. El gran Hotel Llao Llao entre ambos. Todo en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Atrae a miles de turistas de todo el mundo, y con razón.

Lago Moreno
2001
Se puede navegar y practicar deportes acuáticos. Tiene magnífica pesca, playas, piscinas, excursiones maravillosas, hoteles para todos los bolsillos y lindos lugares para acampar. También excelentes canchas para deportes de invierno.


Parque Nacional Nahuel Huapi
2001
¿Pero cuántos observarán las flores sivestres? He aquí unas hermosas rosas mosqueta.




Parque Nacional Nahuel Huapi
2001
¿Y qué me dicen de la flor del cardón?


Fotos que tomaba mi padre:

Santiago
1956
Los chicos del barrio: de izquierda a derecha los hermanos Matías y Camilo, su prima Francisca, la Cuquita Ruiz y Annegret. Siempre me he rodeado de mujeres inteligentes.


A imagem antiga

1920
Mi abuelo materno, don Eduardo Guevara Guevara.


Un recorte:


Revista Menéndez Behety
1926


Santiago
2012
Su hija, la señora Esther Barrios.


Una vidala para ustedes:





HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.