A CORUÑA.
Estuvimos, pero no conocimos A Coruña.
Desde Santiago de Compostela tomamos un tren, que en aproximadamente una hora nos llevó hasta allí.
.jpg)

Desde la Patagonia para Chile y el mundo, con fotografías de la Patagonia, Chile y el mundo, y los habitantes de estas tres localidades. (BLOG DE FRECUENCIA ERRÁTICA, QUE APARECE TARDE, MAL Y NUNCA)
Situada al sur del Canal Beagle, es una de las islas que constituyen la Provincia Antártica Chilena.
Antes de llegar se aprecia la destrucción del bosque nativo, que se quemó para establecer campos de ganadería.
El que asoma, porfiado, es el calafate.
Aquí se ven parcialmente la Torre del Reloj, la Puerta Santa, la Puerta Real y la escalinata que separa la Quintana dos Mortos de la Quintana dos Vivos. También están Mariela y Manuelito.
La Puerta Santa sólo se abre los Años Jubilares.
"Rumbiando pa'l norte" por la Ruta Austral, y después de haber pasado por el Parque Nacional Queulat, arribamos a este pueblo.
PUYUHUAPI
Poblado ubicado al fondo del Canal Puyuhuapi, en el sector denominado Seno Ventisquero. Se caracteriza por sus antiguas casas de madera nativa estilo alemán y la fabricación de alfombras tejidas artesanalmente, de exclusivos diseños, en que se utilizan sólo materiales regionales.
Ubicación: A 92 km de Puerto Cisnes.
(sernatur.cl).