PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

domingo, 17 de junio de 2007


SE LLAMA ARMANDO, Y ES MI PADRE.


Cuando tenía 6 meses.


A los 9 años, con sus padres y hermanos.


A los 23 años, cuando se casó con mi madre.



A los 28, con su esposa y su hijo Matías.




A los 40, con sus hijos Camilo y Matías.


A los 51 años, con su esposa Beatriz y sus hijos Tomás, Camilo y Matías.



A los 59, con sus nietos Nicolás y Joaquín.



A los 85, con sus hijos Tomás, Camilo y Matías.

lunes, 11 de junio de 2007


LOS CHILOTES.

Como bien se sabe, la colonia chilota ha sido, desde la fundación de Fuerte Bulnes, el grupo social y étnico más numeroso de Magallanes. Gracias a su esfuerzo, Punta Arenas y las otras ciudades de la región, así como las estancias, la minería del petróleo, la pesca, la construcción y, en general toda la actividad productiva, se han consolidado como lo que ahora es esta tierra desde el punto de vista humano.
Sus costumbres, sus comidas, su modo de hablar, son parte importante del modo de ser del magallánico.
Estas fotos fueron tomadas en Ancud hace ya muchos años.


En el campo.

Las tradicionales casas, forradas en tejuela de alerce.


Esta calle, ¿estará ahora pavimentada?.


Una niña nos observa.

Y el mar, sin el cual Chiloé no podría ser Chiloé.




Y heme aquí, en el muelle con la moda de ese tiempo, los pantalones "pata de elefante".

Pareciera que de este mismo muelle y de este mismo mar y de estas mismas casas salió la gloriosa Goleta Ancud.
.
Fotos 1974 - 1975.

sábado, 9 de junio de 2007


CASAS ANTIGUAS Y MODESTAS.

He disfrutado muchísimo visitando los blogs amigos, con esas bellísimas imágenes, y las cosas que escriben. Descripciones fantásticas, excelente uso del idioma, un placer para el espíritu.

Créanme que así lo siento, y por ahora me ahorraré más palabras para no estropear la magia. Les dejo con mis imágenes.

La historia de Punta Arenas, como de todas las ciudades, tiene riquezas y pobrezas, tanto materiales como del alma. Las casas antiguas más modestas, sin embargo, parece que siempre tuvieron la dignidad del pionero. Sorprende, de pronto, entrar a comer sopaipillas a una casa que por fuera se cuida y se presenta lo mejor posible. Por dentro suele haber calor (generalmente en exceso, para mi gusto), la vida gira en torno a la cocina, y uno se siente siempre en casa, ya que no falta el café o un vaso de vino.


Esta casa se encuentra en los inicios de Avenida Colón, en la esquina con Zenteno. Todavía están en ese sector las piedras colocadas en la calle por los inmigrantes croatas de la primera mitad del siglo pasado.

Casa humilde en el Cerro de la Cruz.


Se solían forrar con planchas de zinc acanalado, que se pintaban primorosamente, dando un toque de alegría a la pobreza. Ésta se encuentra por calle Señoret, entre Angamos y Maipú.



Por avenida Colón, entre Arauco y Patagona.


Esta casa, con aires de pionera, se encuentra por calle Carrera, entre Zenteno y Señoret.
.
Fotos 2007.

domingo, 3 de junio de 2007


NO ESTABA MUERTO.

Ni tampoco andaba de parranda, como este perro, captado en pleno centro de Santiago.

Sólo que los brotes virales me han obligado a trabajar arduamente, y no he tenido tiempo para mucho más. Ya estaré con ustedes, entrando y visitándoles.
(Comprobamos que el perro solamente dormía).
HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.