PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

sábado, 16 de febrero de 2008


ANTOFAGASTINOS.



Este señor duerme la siesta un sábado en la tarde en la Plaza Sotomayor.

Este otro espera un colectivo, en la misma plaza.


Un poco más hacia el centro, vemos estos viejos edificios de colores.


Ventanas que saben de quien sabe cuántas historias.


Hay una calle convertida en paseo peatonal, en que pasean hasta las estatuas.


No falta el músico callejero.


Este señor espera pacientemente a que alguien acepte el desafío. Debe ser un maestro de la defensa, porque ofrece las blancas.


Aquí se ofrecen empleos, se promocionan espectáculos y se cita a asambleas gremiales.
Fotos 2007.

miércoles, 13 de febrero de 2008


RÍO VERDE.


Actualmente convertido en comuna, el poblado de Río Verde tiene su origen en una gran estancia ganadera.
Foto 1986.


Sus construcciones fueron hechas en estilo inglés. La revista estadounidense The Atlantic Monthly en una edición de 2001 catalogó a Río Verde entre "los ocho lugares más bellos del mundo".
Foto 1986.



Desde arriba, muy arriba, nos observa el cóndor.
Foto 1986.




Un poco más al norte, por el Seno Skyring, se nos ofrece el espectáculo del esplendoroso paisaje, con una colonia de cisnes de cuello negro.
Foto 1986.



El cuadro es atravesado por un flamenco despistado.
Foto 1986.




Más adelante, y bordeando el mismo Seno Skyring, bajamos por estas escalinatas que flanquean el acantilado.
Foto 1988.


Y bajo una cascada, el santuario de la Virgen de Monserrat.
Foto 1988.



Foto 1986.

jueves, 7 de febrero de 2008


ANTOFAGASTA: PLAZA DE ARMAS.


Bonita plaza tiene Antofagasta. Su pileta funciona, lo que ya es bastante.


La catedral.

Mirando en sentido opuesto, el Reloj de los Ingleses.


Fue donado por la colonia británica en homenaje al primer centenario de la República. Claro que por aquellos años los súbditos de su Majestad Británica estaban más que contentos, con las concesiones de las salitreras y guaneras del territorio.

La palomas aprovechan de saciar su sed en la pileta. El que vigila me imagino que es el palomo macho, con un ojo avizor y el otro en las palomitas.


La retreta tiene unas rejas de fierro forjado que llaman la atención. Esta estructura, cuyo detalle se ve en la foto, fue donada por la colonia yugoslava por aquellos mismo años.


En climas húmedos y templados las buganvilias están en su salsa. Dan sombra y colores.


Fotos 2007
.
Fundación de Antofagasta
(1866)
Andrés Sabella

Entonces,
el mar
devoraba su ración de soledad.
.
En la costa
hablaban las arenas,
con su lengua de tiempo.
.
Se escuchaba el jadeo del sol
fatigado por los días.
.
Dulcemente,
la tierra le creaba un nido
en medio de sus llagas.
.
Todavía el hombre no inventaba las huellas
donde llora la sed,
todavía la piedra crecía desde el tiempo.
.
La sombra de las nubes adelgazaba al cielo.
.
Reían las aguas.
.
Juan López -el Chango-
mojó su corazón en estas olas
que el viento deshoja.
.
Desolados,
los terrales corrían por su frente.
.
Las gaviotas comenzaron a besarle.
.
Armó una carpa
en cuya puerta se detuvo el sol.
.
Llegaba a disputar al cobre sus enigmas,
a sembrar calles
y acomodar la tarde a sus ventanas.
.
Aquí, la primera esquina
dialogaría con la luna
y la primera parturienta
sería el primer jardín de la caleta.
.
Aquí, los niños
equivocarían el patio de sus casas,
jugando a los pies del horizonte.
.
Un ancla saltaría a las estrellas,
los vapores descargarían la distancia en esta rada,
le traerían hombres con el azar entre los dientes.
.
Aquí, pianos y locomotoras
cruzarían la noche con sus cantos,
la muerte y la cuchilla danzarían abrazadas.
.
Aquí,
los cerros y las algas
formarían su familia.
.
Juan López tocó la tierra victoriosa de sal.
Le llamaron las vetas.
.
Juan López
levantó sus brazos:
¡una pala y un remo!

viernes, 1 de febrero de 2008



ALGUNAS IGLESIAS.



Carelmapu, en donde por estos días se celebra la fiesta de la Virgen de la Candelaria.
Foto 1975.


Parroquia de Máfil en primavera. Esta iglesia ya no existe, fue reemplazada por una edificación más moderna.
Foto 1976.

Derruida iglesia en Pelluco ("agua de choro"). No sé si se habrá restaurado, o algo así.
Foto 1976.


Incahuasi, localizada entre Vallenar y Copiapó.
Foto 1981.

Foto 1981.


St. James Church y British School de Punta Arenas.
Foto 1985.

Foto 1986.

Fuerte Bulnes.
Foto 1986.


Foto 1987.




Santuario María Auxiliadora, Punta Arenas.

Foto 2007.

HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.