PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

viernes, 28 de febrero de 2014

AO BOMBEIRO VOLUNTÁRIO


El Paseo de Gracia (oficialmente y en catalán Passeig de Gràcia) es una de las avenidas principales de Barcelona y una de las avenidas más famosas de Cataluña, debido a su importancia turística, áreas comerciales, negocios y un gran escaparate de destacadas obras de arquitectura modernista, como las edificaciones de los arquitectos Antoni Gaudí y Lluís Domènech i Montaner, declaradas Patrimonio de la Humanidad. La avenida está situada en la parte central de la ciudad, el Ensanche barcelonés, y conecta la plaza de Cataluña en el sur con la calle Mayor de Gracia al norte.
(Wikipedia)



 

Barcelona
2001
Casa Milà (La Pedrera)


Más que un parque, es un símbolo de Barcelona. El Park Güell, una de las obras más emblemáticas de Antoni Gaudí, es único en el mundo, ya que fue concebido como un recinto monumental donde el entorno natural es inseparable de los elementos arquitectónicos.





Barcelona
2001



Barcelona
2001
El famoso Liceu de Barcelona.

A imagen antiga:

1946
El pequeño Matías en brazos de su padrino y Abuelo, don Eduardo Guevara.


LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS Y ALGUNOS MONUMENTOS.

Santiago de Chile

Al conmemorarse los cincuenta años de la fundación del Cuerpo de Bomberos de Santiago, en 1913 se inauguró este monumento, que a su vez cumplió cien años el año recién pasado. Es probablemente el primero de su tipo en el mundo, y es obra del escultor catalán Antonio Coll y Pi.
En uno de sus visitas a Santiago, Manuel Augusto tuvo la idea de replicar la obra en Barcelos, buscando los recursos para erigirlo, cosa que al fin consiguió.


 


Barcelos
1954
     Quem visita Barcelos e sobe a Avenida da Liberdade encontra ao fundo uma escultura em bronze representando um bombeiro com uma criança ao colo assente numa base de pedra granítica, o primeiro a ser erigido no nosso país.
     É o singular e nobre monumento ao Bombeiro Voluntário que testemunha a gratidão e a homenagem das gentes de Barcelos e do Minho aos briosos e dignos soldados da paz que, arriscando a vida, prestam altos e relevantes serviços à humanidade.
     A ideia da construção de um monumento ao bombeiro em Barcelos ficou a dever-se ao ilustre barcelense e diretor dos Bombeiros Voluntários de Barcelos, Manuel Augusto Vieira. Tendo vivido nos inícios do século vinte em Buenos Aires, Argentina, ele quis implantar na sua cidade um monumento ao bombeiro idêntico ao existente em plena praça pública de S. Tiago do Chile.
     O monumento é uma obra do escultor portuense Henrique Moreira foi inaugurado em 21 de Março de 1954, com um brilhante programa, que trouxe a Barcelos as mais altas autoridades do país e do distrito e cerca de mil e duzentos bombeiros.

http://www.bvbarcelos.pt/index.php?pg=2
Aquí lo tenemos, con justificado  orgullo frente a su obra.


Punta Arenas

Dando cumplimiento a una solicitud de la Superintendencia del cuerpo de bomberos, la I. municipalidad de Punta Arenas tomó medidas oportunas para la erección del monumento. Firmó un contrato con la sociedad Miño y en ella se procedió a su fundación. Con la presencia del Intendente de la Región don Ricardo Salles, del Alcalde y del Superintendente del Cuerpo de Bomberos don César Portales, se inaugura el monumento el día 12 de junio de 1994. La imagen de un voluntario llevando en sus brazos una persona salvada, tiene dos metro y sesenta centímetros (2,60) de alto.
http://monumentosmagallanes.jimdo.com/sector-norte/

No podía yo llegar a Barcelos sin fotografiar al bombero de mi tío abuelo:

Barcelos
2001
Barcelos
2008

La casa esquina al fondo era la casa de Manuel.

Una postal:


1956


viernes, 21 de febrero de 2014

LA DAMA DE LAS FLORES



1919
No sé quien era, ni dónde. Arthur solamente anotó el año de la captura, y la pegó en su álbum. Era guapa, ¿no les parece?
 
 
1920
No sé cuál era el motivo de la reunión de estos caballeros. Entre ellos hay al menos dos portugueses.
 
 


1923
A Arthur lo recuerdo como de más edad, pero en mi memoria quedó así: siempre leyendo.
 
 





Entre estos niños disfrazados estaban Abel, Augusto, Alicia (campesina portuguesa) y Armando (el más pequeño, de dos años).
 
 
 
Una postal:



Cairo
The Mohamed Aly Mosque
Sin fecha conocida
 Um fado para vocês:






Embuçado


Noutros tempos a fidalguia
Que deu brado nas toiradas
Que andava p'la Mouraria
E em muito palácio havia
Descantes e guitarradas

A história que eu vou contar
Contou-ma, certa velhinha
Uma vez que foi cantar
Ao salão dum titular
Lá p'ro Paço da Raínha

E nesse salão doirado
De ambiente nobre e sério
Para ouvir cantar o fado
Ia sempre um embuçado
Personagem de mistério

Mas certa noite, houve alguém
Que lhe disse, erguendo a fala
Embuçado, nota bem
Que hoje não fique ninguém
Embuçado, nesta sala

Ante a admiração geral
Descobriu-se o embuçado
Era El-Rei de Portugal
Houve beija-mão real
E depois cantou-se o fado






viernes, 31 de enero de 2014

MIS DÍAS EN PUZOL



Viajaba solo, de Porto a Madrid, en un auto arrendado. Llegué a tarde, a eso de la nueve da la noche. Viaje largo, cansador, sin conocer la ruta. Menos mal que tenía reserva - por internet - en un hostal, por ahí por el Paseo de la Castellana. Me costó encontrarlo, pero por fin llegué. Puerta cerrada, citófono. Contesta un español. Está lleno de españoles, Madrid. Buenas noches, soy yo, tengo reserva. Pues que está lleno, no hay cuartos disponibles. ¿Pero y mi reserva? Usté ha anulao. No he anulado, mis compañeros de viaje desistieron y ellos anularon, yo mantuve mi reserva. Pues está anulao. Bueno, entonces dígame dónde puedo ir. No encontrará nada, que hay la fiesta de no sé qué cosa. Dicho y hecho, no encontré nada. Recorrí Madrid, pregunté en varios hoteles y hostales. Nada. Perdido, pasé varias veces por la Puerta de Alcalá. Ahí está, ahí está... canturreaba, tratando de no perder el humor. A las dos de la mañana me estacioné en un suburbio, oriné en un árbol y me dormí. A las seis levé anclas y me di a la carretera, maldiciendo Madrid. 

Castilla La Mancha
2001
Esta imagen la tomé a la salida de un estación de servicio, donde desayuné. Había un mesón lleno de gente, camioneros, gente trabajadora y bulliciosa. Pedí un bocadillo de queso y un café. Yo sabía que los bocadillos eran sándwiches, así que con eso me iba a la segura. Me traen un emparedado de queso, con pan y queso como para cinco personas, y un café poco más grande que un dedal. Cargado, hay que reconocer.

Puzol
2001
Pensando qué hago, porque tenía reserva en Barcelona en cinco días más, cansado y con otro viaje largo conduciendo por autopistas desconocidas, crucé Valencia, y me encontré con esta maravillosa pequeña ciudad. Con un hotelito acogedor y limpio, me encontré en el paraíso. Ahí me quedé, haciendo tiempo y recorriendo lo que pude. Desayunaba y partía a Valencia, Murcia, Teruel. Caminando por sus calles, que es la mejor manera de conocer.

Puzol
2001
Gente amable, niñas risueñas que posan para la foto.

Valencia
2001






Valencia
2001
La Catedral, y en la plaza una miniatura a escala, para que la vean los ciegos.

 
Puzol
2001
Desde Puzol se puede acceder fácilmente a las playas mediterráneas. Caminando por ahí encontré las ruinas de lo que parecía ser un antiguo centro de veraneo. Ante la emoción de estar por primera vez frente a sus aguas, no puede resistir la tentación de hacerme un autorretrato.


Ciudad de San Martín
Mendoza
1941
A imagem antiga


Arthur y Ana María en la Ciudad de San Martín.

Monumento al General San Martín en la Plaza de la Ciudad: Fue demarcada en el año 1823 por solicitud del gobernador Pedro Molina, en homenaje al vecino fundador, el General Don José de San Martín. En el año del Centenario de la Revolución de Mayo, una comisión de damas del lugar se dirige a las autoridades municipales para solicitar la construcción de un monumento en memoria de San Martín. El mismo permanece en la plaza y consiste en una estatua ecuestre del General, que señala hacia la Cordillera.
 

 
























Um fado para vocês:





viernes, 17 de enero de 2014

DE NIÑO


De niño vivía en una parcela a la cual se accedía por un camino que partía de la calle Santa Rosa. Hacia los cerros, camino de tierra. Un par de kilómetros, por lo que recuerdo. Ahora está todo poblado, se acabó el campo, el jardín feliz del Edén.

1950
Éramos felices, también por lo que recuerdo. Mi padre enfocaba, afirmaba la cámara, ponía el disparador con tiempo y corría a ponerse en la foto.



1950
Eran las fotos que tomaba mi padre.
Entre sus pertenencias encontré los negativos.


Santiago de Chile
1950
Y ésta es una foto histórica, tomada con motivo de la visita del tío Manuel desde Barcelos.
Si me permiten y para mis parientes y amigos, voy a poner todos sus nombres, desde arriba y de izquierda a derecha. De pie: Abel Vieira Volpi, Lina Vera Lamperein, Francisco Vieira Vera, Alicia Vieira Volpi, Augusto Vieira Volpi, Cruz Marticorena García, Beatriz Guevara Toro, Arturo Vieira Vera, Armando Vieira Volpi. Sentados sobre sillas: Ana María Volpi Casas, Ana María Eugenia Vieira Marticorena, Manuel Vieira da Cunha, Eugenio Covacevich Vieira, Arthur Vieira da Cunha, Nina María Vieira Vera. Sentados en el piso: Alejandro Covacevich Vieira, Camilo Vieira Guevara, Matías Vieira Guevara, Carlos Vieira Marticorena, Juan Augusto Vieira Marticorena, Luis Vieira Marticorena. ¿Le dio lata leer la lista? Le encuentro razón, éramos muchos. Aparecen todos, nadie se perdió la foto.

¿Y qué tal esta otra?

Santiago de Chile
1988
Éramos más, y eso que no estaban todos. No se preocupen, no los voy a nombrar. 
No nos hemos vuelto a reunir. Seguramente somos más de doscientos, sin contar a los que ya no están.

Una postal

San Juan  Capistrano Mission
California
Sin fecha conocida

Um fado para vocês




HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.