PUNTA ARENAS - 2011

PUNTA ARENAS - 2011

martes, 29 de julio de 2014

OFICINA PUELMA




 
 

 
 
Oficina Puelma
2007
 
 
La Oficina Puelma, abandonada en mitad del desierto, guarda fantasmas de obreros pampinos, sus mujeres y niños, capataces gringos, las putas del fondo, su cementerio profanado en busca de dientes de oro, las decoraciones pintadas de sus paredes. Nadie la cuida, nadie la conserva, llega poca gente a visitar o seguir destruyendo. Sólo pasa por ahí un tren de carga, de frecuencia desconocida.
 
A imagen antiga:
 
1938
Ana María y Arthur y su primer nieto, Arturo. Increíblemente parecido a F. D. Roosevelt, mi abuelo.
 
Una postal:
 
Sin fecha conocida
Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, California
 
Un recorte:
 
El Magallanes
14 de enero de 1897
Publicidad para el trabajo infantil.
 
 Y UN MINUTO ALEGRÍA POR HABER CONOCIDO SIN CONOCER A ESE GRAN FOTÓGRAFO, FILÓSOFO Y AMIGO JAN PUERTA, QUIEN SE FUE EN EL DÍA DE SU SANTO.

domingo, 22 de junio de 2014

FOTOS MINUTERAS

 
Se llamaba así porque se tomaban rapidito y al pasar. "Un minuto, nada más, señor". Llegaron a Chile en 1911, y desde se entonces se veía en todas las plazas, un fotógrafo de bata café o blanca, con ese cajón con lente. Después de encuadrar y dejar a todos quietos y sin pestañear, para que no saliera movida, le sacaba y rápidamente colocaba la tapa del lente. Luego metía la cabeza en el cuarto oscura, bajo un paño negro, y procedía a revelarla. Inicialmente salía el positivo en una lámina de acero, pero a contar de los años '20 se descubrió que era más fácil y más nítido tomar en negativo, y luego hacer una foto al negativo.
 
Por detrás venía diagramada como tarjeta postal, de modo que se podía enviar por correo, abierta.
 
A continuación una serie, intercambiadas en el verano de 1942, entre mis padres cuando todavía ni siquiera establecían relación de pololeo ("noviar" para los no chilenos).


Valparaíso
1942
Mi madre y su amiga Nena Ossa, frente aun telón. Se enviaba como postal a modo de chanza, porque en el correo de destino la podía ver cualquier persona.


Chillán
1942

Chillán
1942
Mi padre y sus amigos se vestían de huaso, y las enviaban de igual forma.



Chillán
1942
Aquí mi padre simulaba ser semianalfabeto, para vergüenza de la destinataria.

Concón
1942
Ellas contestaban, vestidas de locas chifladas.


Chillán
1942



Una postal:



Sin fecha conocida

 Um fado para vocês:



João Braga e Amigos - "Desgarrada de Fado"

Un recorte:

"El Magallanes"
16 de Junio 1895
En realidad su nombre era Waite H. Stirling, y efectivamente inició la misión de Ushuaia en una cabaña construida por él mismo. La ahora llamada "Casa Stirling" se encuentra en Puerto Williams, y se considera la primera construcción de Tierra del Fuego.
 
 



viernes, 28 de marzo de 2014

DEL MORRO Y BAILES NORTINOS



A quienes pudiera interesar el tema, les presento esta modesta revisión sobre la historia de las enfermedades infecciosas de los niños en Magallanes. Ver aquí página 683 y acá página 92.

Un poco de Arica:

 

 
 
El morro de Arica 


Coordenadas: 18°28′49″S 70°19′25″O (mapa)
es un cerro costero, que tiene unos 130 m de altura, emplazado al sur del espacio urbano de Arica, en la Región de Arica y Parinacota. Es el mayor referente turístico y simbólico de la ciudad. Fue declarado Monumento Nacional el 6 de octubre de 1971.
(Wikipedia)
Arica
2002


A imagen antiga:

Sevilla
1957
Una postal:

Sin fecha conocida
 

viernes, 14 de marzo de 2014

WINDOW BEACH

"Se les acabaron las noches románticas, chiquillos", nos decía la tía América, "al próximo verano llega la luz eléctrica". Claro, hasta entonces funcionábamos con velas y las Petromax a parafina, en cuyo encendido el tío Augusto era un experto. Hablo de los años 60.
La historia comienza mucho antes, cuando el abuelo Arturo había vendido la casa de Cartagena, porque se había enamorado de Ventanas, una linda caleta de pescadores, aislada del mundanal ruido, en la bahía de Quinteros. Entonces, mientras él seguía en su puesto de Gath y Chaves, enviaba a la abuela Ana María con los hijos a una casa arrendada, desde diciembre a marzo. El abuelo llegaba por algunos días y los fines de semana.
 
1931

1933



1936
Al fin, el abuelo compró una casa, que quedó seriamente dañada por un terremoto, y hubo de ser demolida. No conozco los detalles, pero parece que al fin el tío Augusto construyó otra en el mismo sitio, a la cual llegábamos todos, generación tras generación.

1962
El cariño y generosidad con que nos recibían, la tía Cruz y el tío Augusto, todos los años, no nos sorprendía porque ellos eran así. En esa casa caíamos todo el verano o por temporadas los Vieira, los Marticorena, los Jerez, los Covacevich, los Rosene. Éramos casi todos hombres, que íbamos pasando de la niñez a la adolescencia, con los primeros descubrires del amor, las pichangas en la playa, los bailes en La Cabaña, en El Loro con Hipo, los amigos pescadores, las familias Ábalos, Thomas, Castañón, Weinstein, Mayol, Alonso, Rochetti, Grisanti, de los que me acuerdo.
¿Cómo olvidar el arriendo de los caballos de Don Julio, pobres animales galopados por la playa hasta la extenuación, las cacerías de conejos con trampa (lazo de alambre) en La Greda con los Tironi, la pesca de pejerreyes y lizas en la laguna?
Estábamos conscientes que no era, ni con mucho, el balneario más fino, pero éramos felices y le llamábamos "Window Beach".
Hasta que vino la Enap, la Enami, Codelco, la gran chimenea, y se acabó todo.
 


Una postal:

Castel S. Angelo
Roma
Sin fecha conocida



Um fado para vocês:



HAZ CLIC SOBRE LAS IMÁGENES PARA AGRANDARLAS.